domingo, 20 abril 2025

El gobierno regional inicia la reintroducción del cangrejo de río autóctono en la piscifactoría de Uña

El Gobierno de Castilla-La Mancha inicia la reintroducción del cangrejo de río autóctono en la piscifactoría de Uña

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha dado un paso significativo para la conservación de la biodiversidad en la región al iniciar la reintroducción del cangrejo de río autóctono (Austropotamobius pallipes) en la piscifactoría de Uña, marcando el regreso de esta especie después de veinte años de ausencia.

José Ignacio Benito, delegado provincial de Desarrollo Sostenible, estuvo presente en la suelta de 1.500 crías de cangrejo, un evento que se realizó tras la realización de obras necesarias en las instalaciones de Uña para albergar a esta especie. Benito estuvo acompañado por el jefe de Sección de Caza y Pesca, Javier Valenciano, así como por los técnicos de la piscifactoría, a quienes agradeció su dedicación al proyecto.

Esta reintroducción se lleva a cabo después de que, en septiembre, la Viceconsejería de Desarrollo Sostenible aprobó la propuesta de los técnicos de la Delegación provincial, respaldada también por el Consejo Provincial de Pesca. La propuesta consiste en crear un reservorio de esta especie en la piscifactoría de Uña y mantener un stock de cangrejos susceptibles de reproducirse, cuya finalidad es reforzar las poblaciones que se encuentran en disminución. En la actualidad, Castilla-La Mancha cuenta con dos centros públicos dedicados a la cría de esta especie: la astacifactoría de Rillo de Gallo, en Guadalajara, y “El Chaparrillo”, en Ciudad Real.

“Para ello, hemos comenzado un ensayo de supervivencia en estas instalaciones y, si los resultados son positivos, continuaremos el ciclo hasta alcanzar la fase adulta y buscaremos obtener puestas propias que aseguren la supervivencia del stock introducido”, explicó el delegado José Ignacio Benito.

Las poblaciones naturales de cangrejo autóctono han estado disminuyendo en los ríos de la región debido a la peste del cangrejo o afanomicosis, provocada por el hongo Aphanomyces astaci, así como por la introducción de especies exóticas y la contaminación de los cuerpos de agua. Por esta razón, es fundamental establecer reservorios de esta especie en diferentes localizaciones de la región, para garantizar la conservación y reproducción del cangrejo autóctono.

Este esfuerzo del Gobierno regional representa un avance importante hacia la protección del cangrejo de río autóctono en Castilla-La Mancha, y contribuye a la rica biodiversidad del entorno acuático de la región.

Para más información sobre este proyecto, visita Diario de Castilla-La Mancha.

Mariano Gallego
Mariano Gallego
Creando contenidos y escribiendo noticias y notas de prensa para redes de medios de comunicación.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Transforma tus Muebles: Guía para Pintar un Armario de Madera sin Necesidad de Lijar

Renovar un mueble antiguo de madera, como un armario,...

Explorando Nuevas Fronteras: Innovaciones Sorprendentes que Transforman el Futuro

En un giro inesperado de los eventos en el...

Un icónico miembro de ‘La familia de la tele’ y ‘Sálvame’ realiza un debut sin precedentes en TVE

Televisión Española está a punto de introducir en su...

Mango Home Abre Nuevas Tiendas y Lanza Elegante Colección de Cestas Organizadoras

Mango Home, reconocida por su vinculación con la moda...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.