Toledo, 25 de noviembre de 2025
El Gobierno de Castilla-La Mancha, bajo la dirección de García-Page, ha subrayado su compromiso con la descarbonización de la región mediante diversas acciones y herramientas enfocadas en acelerar la transición energética. Durante el lanzamiento de un ciclo de jornadas sobre Certificados de Ahorro Energético (CAEs), la consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, enfatizó el importancia de estos documentos electrónicos, los cuales permiten monetizar el ahorro energético derivado de acciones de eficiencia energética.
Crecimiento de los CAEs en Castilla-La Mancha
Gómez reveló que la región ha tramitado un total de 464 actuaciones de CAEs, posicionándose como la cuarta comunidad autónoma con mayor actividad en este ámbito a nivel nacional. Estas iniciativas han generado un ahorro energético de 250,09 GWh, destacándose el sector industrial como el principal generador de proyectos en esta área.
Socialización de la energía y el objetivo de descarbonización
La consejera también resaltó que la promoción de los CAEs es parte del esfuerzo del Gobierno de Castilla-La Mancha para socializar la energía renovable y apoyar la descarbonización tanto del tejido empresarial como del residencial. Además, se prevé la implementación de una nueva línea de financiación destinada a la creación de comunidades energéticas, lo que permitirá a empresas y ciudadanos colaborar en la producción y consumo de energía renovable.
Los interesados en conocer más sobre los CAEs pueden inscribirse de manera gratuita en las jornadas que se llevarán a cabo en las provincias de Ciudad Real, Albacete, Cuenca, Guadalajara y Toledo en fechas próximas.
La presentación de estas jornadas fue realizada por Ginés García, presidente de la Asociación de Empresas de Eficiencia Energética (A3E), y Alipio García, director general de Transición Energética.
Para más información, se puede consultar la noticia en Diario de Castilla-La Mancha.


