Inauguración de la Exposición «El Alma de Cervantes»
Campo de Criptana (Ciudad Real), 13 de septiembre de 2025. Bajo el marco del Plan de Artes Visuales impulsado por el Gobierno de Castilla-La Mancha, se ha inaugurado la exposición itinerante “El alma de Cervantes”, que estará en esta localidad hasta el 12 de octubre.
La viceconsejera de Cultura y Deportes, Carmen Teresa Olmedo, fue la encargada de abrir este evento cultural, que busca llevar la riqueza artística y cultural a todos los rincones de la región. Según Olmedo, el Gobierno de Emiliano García-Page tiene como objetivo que la cultura sea accesible para todos, y esta iniciativa es un paso concreto hacia ese fin.
Acceso a la Cultura
El Plan de Artes Visuales se presenta como un documento estratégico, donde se abordarán diversas acciones para universalizar el acceso a la cultura en Castilla-La Mancha. La viceconsejera destacó que el catálogo de exposiciones itinerantes ofrece a municipios y entidades la oportunidad de acceder a exposiciones ya producidas de forma sencilla y económica, generando así un entorno activo en torno al arte.
Un Viaje a Través de la Fotografía
La exposición “El alma de Cervantes” es un trabajo colectivo de nueve fotógrafos que exploran la esencia de este célebre escritor en diferentes lugares significativos de su vida. Estos artistas son: Cristina García Rodero, Alberto García-Alíx, Vicente López Tofiño, Juan Manuel Castro Prieto, José Manuel Navia, Isabel Muñoz, César Lucas, Juan Manuel Díaz Burgos y Chema Conesa. Cada uno ha contribuido con diez fotografías, todas seleccionadas por el comisario de la muestra, Vicente López-Tofiño.
Más Información
Para quienes deseen explorar más sobre el Catálogo de Exposiciones de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, se puede acceder a través del siguiente enlace: Plan de Artes Visuales CLM.
La entrada de Últimas noticias sobre El Gobierno regional impulsa ‘El alma de Cervantes’ mediante exposiciones itinerantes en el Plan de Artes Visuales se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.