La Nueva Planta de Producción de Materias Primas Circulares en Puertollano: Un Paso hacia la Sostenibilidad
La Consejería de Desarrollo Sostenible ha dado un importante paso hacia la economía circular al declarar prioritario el proyecto de instalación de una planta de producción de materias primas circulares en el polígono La Nava de Puertollano, Ciudad Real. Esta iniciativa es promovida por la mercantil Valogreene y ha sido formalmente reconocida a través de una orden publicada en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha.
La planta se enfocará en el reciclaje de residuos industriales, incluyendo plásticos no reciclables y rechazos de gestores, utilizando un innovador proceso de pirólisis. Este método permite transformar los residuos en aceite pirolítico y biochar, productos que serán comercializados para diversos usos en la industria.
Uno de los aspectos más destacados de esta instalación es que el gas no condensable generado durante el proceso de pirólisis será utilizado para satisfacer las necesidades térmicas y eléctricas de la planta, promoviendo así un modelo de economía circular que maximiza la eficiencia energética y minimiza el desperdicio.
Para llevar a cabo este ambicioso proyecto, Valogreene ha presentado una memoria que incluye una inversión de 29.914.623 euros, además de que se prevé la creación de 22 puestos de trabajo directos a jornada completa y de carácter indefinido. La empresa ha manifestado su compromiso de cumplir con las inversiones y condiciones estipuladas en un plazo de dos años a partir de la obtención de los permisos necesarios.
La planta ocupará una superficie de 23.457 metros cuadrados y se estima que su construcción comience en los próximos meses. Con una inversión total de 35 millones de euros, financiada exclusivamente por Greene, la instalación tendrá la capacidad de tratar 40.000 toneladas anuales de residuos industriales. Este enfoque contribuirá significativamente a la reducción de desechos que actualmente terminan en vertederos e incineradoras.
Además, se prevé que la planta produzca entre 8.500 y 10.500 toneladas anuales de aceite pirolítico, destinado a la fabricación de plásticos sostenibles, así como entre 4.000 y 5.000 toneladas de biochar, que se utilizará como combustible en diversas industrias.
Un beneficio ambiental clave de este proyecto es la proyección de evitar la emisión de hasta 30.000 toneladas de CO2 al año en comparación con la incineración, lo que subraya su impacto positivo en la sostenibilidad y la disminución del impacto ambiental relacionado con los residuos industriales.
En resumen, la planta de Valogreene en Puertollano representa una inversión significativa en innovación y sostenibilidad, posicionando a la región como un referente en la economía circular y el reciclaje de residuos industriales.
Para más información, puede consultar la noticia completa en Diario de Castilla-La Mancha.