Declaran Bien de Interés Cultural el Juego de las Caras en Calzada de Calatrava
Ciudad Real, 30 de marzo de 2025. La delegada de la Junta de Comunidades en la provincia de Ciudad Real, Blanca Fernández, ha compartido una “buena noticia” con la alcaldesa de Calzada de Calatrava, Gema García: el inicio del expediente para reconocer el Juego de las Caras como Bien de Interés Cultural (BIC) en la categoría de Bien Inmaterial. Este anuncio se oficializará con la publicación mañana en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM).
La viceconsejería de Cultura y Deportes ha decidido tomar esta medida debido a que los vecinos de Calzada de Calatrava “han sabido preservar tradicionalmente esta significativa manifestación cultural con su esfuerzo y dedicación”. Fernández ha destacado la capacidad de la población calzadeña para mantener el Juego de las Caras a lo largo del tiempo, atrayendo a miles de participantes de distintos puntos del país cada Viernes Santo, para recordar el momento en el que los soldados romanos despojaron a Jesús de sus vestiduras jugando a los dados al pie de la cruz.
Esta festividad no solo es significativa a nivel local, sino que también destaca por ser la única fiesta profana en Castilla-La Mancha que se celebra durante el tiempo de Cuaresma. Además, fue declarada Fiesta de Interés Turístico Regional en 1993 y posteriormente Fiesta de Interés Turístico Nacional como parte de la Ruta de la Pasión Calatrava.
El reconocimiento del Juego de las Caras como Bien de Interés Cultural tiene como objetivo poner en valor aún más este patrimonio inmaterial y elevar la conciencia sobre su importancia. Como ha subrayado la delegada: “Esta declaración será el reconocimiento a una manifestación que la población calzadeña ha mantenido en su esencia y tradición, transmitiéndola de generación en generación”.
Expresión popular, sincera y genuina
El origen del Juego de las Caras se remonta a varios siglos atrás, estando profundamente ligado al Viernes Santo y considerándose el evento más importante de la Semana de Pasión en Calzada de Calatrava desde el punto de vista festivo y lúdico. Esta manifestación cultural es descrita como una expresión popular, sincera y genuina, firmemente arraigada en el patrimonio cultural local.
La delegada también ha resaltado las iniciativas en marcha para investigar y salvaguardar el contexto histórico y antropológico del Juego de las Caras. Entre estas iniciativas se incluye la elaboración de un tesauro de términos relacionado con la festividad, un fondo fotográfico que documente su evolución, y la creación de un Centro de Interpretación para su conservación.
Medidas de difusión y promoción
En cuanto a las estrategias para promover el Juego de las Caras, se planea crear una plataforma web dedicada a gestionar recursos patrimoniales digitalizados, así como fomentar la participación ciudadana y la difusión del patrimonio a niveles nacional e internacional.
Tras una exhaustiva evaluación, el Gobierno de Castilla-La Mancha ha determinado que el Juego de las Caras constituye un patrimonio inmaterial vivo e integrador, esencial para la identidad de Calzada de Calatrava, lo que justifica su inclusión en el catálogo de los 116 Bienes de Interés Cultural en la provincia de Ciudad Real.
En conclusión, esta declaración no solo reconoce la riqueza cultural de esta manifestación, sino que también asegura su transmisión y preservación para las futuras generaciones.