jueves, 15 mayo 2025

El Gobierno de Castilla-La Mancha resalta el compromiso de la enfermería con la excelencia, innovación e investigación en cuidados

La Enfermería en Castilla-La Mancha: Un Pilar en la Innovación y la Investigación en Cuidados

Ciudad Real, 15 de mayo de 2025.- El Servicio de Salud de Castilla-La Mancha ha resaltado la crucial importancia de la Enfermería en el camino hacia la excelencia, la innovación y la investigación en el campo de los cuidados, en el marco de la VIII Jornada de Actividad Científica, Investigación e Innovación en Cuidados, celebrada en el Hospital de Ciudad Real. Este evento se ha constituido como un punto de encuentro para dar a conocer los avances significativos alcanzados en la provincia en este importante sector.

Montserrat Hernández, directora general de Cuidados y Calidad del SESCAM, subrayó el compromiso de Castilla-La Mancha con la mejora continua en la calidad asistencial, la seguridad del paciente y los resultados en salud. Durante la jornada, se destacó el liderazgo de los profesionales de Enfermería en la región, quienes han sido fundamentales en el impulso de iniciativas que promueven tanto la calidad de los cuidados como la investigación.

Entre los logros destacados por Hernández, se menciona el papel pionero de Castilla-La Mancha en la creación del Centro Regional BPSO® y la promoción de programas como los Centros Comprometidos con la Excelencia en Cuidados (CCEC®) y SUMAMOS Excelencia®. La participación en estas iniciativas ha permitido a la región integrar y fortalecer una cultura de práctica clínica basada en la evidencia, facilitando su inclusión en una red internacional dedicada a la mejora continua de los cuidados.

"La investigación en cuidados no solo es una herramienta para optimizar la asistencia, sino que también representa una inversión clave en el bienestar social y la calidad de vida de nuestros ciudadanos", aseguró Hernández. Estos foros son esenciales para el intercambio de ideas y la inspiración mutua, permitiendo continuar compartiendo hallazgos que fomenten el cambio.

Además, Hernández enfatizó la necesidad de crear redes colaborativas entre hospitales, centros de Atención Primaria, universidades y otras entidades. Esto facilitará el progreso de la investigación y el desarrollo de los investigadores, promoviendo el conocimiento en el ámbito de la salud.

En este contexto, la reciente creación del IDISCAM (Instituto de Investigación en Ciencias de la Salud) se alinea con estos objetivos. Este instituto permite la unificación de recursos y potencia la eficacia científica en la región. Actualmente, el IDISCAM cuenta con 93 grupos de investigación, más de 980 profesionales inscritos, 23 proyectos financiados y 75 convenios de colaboración en marcha, lo que representa un avance notable hacia el fortalecimiento de la investigación en cuidados.

El evento concluyó con un agradecimiento especial a todos los enfermeros y enfermeras que, día a día, integran la cultura de evaluación y evidencia en su labor, convirtiendo la ciencia aplicada a los cuidados en una herramienta transformadora del sistema sanitario.

Este artículo se basa en la publicación original de Diario de Castilla-La Mancha, donde se destaca el compromiso de la enfermería con la excelencia, la innovación y la investigación en cuidados.

Angel Carrero
Angel Carrero
Editor y gestor de contenidos en la red de blogs de Colorvivo. Natural de Herencia (Ciudad Real)

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Sombra Elegante: Opciones Perfectas para Terrazas Pequeñas

El diseño de espacios exteriores se ha convertido en...

Elegancia Refinada para Tu Espacio Exterior

En la búsqueda de crear espacios exteriores que sean...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.