domingo, 20 abril 2025

El gobierno de Castilla-La Mancha procede a la primera suelta de linces ibéricos en Cuenca

Reintroducción del lince ibérico en Cuenca

El Gobierno de Castilla-La Mancha libera linces ibéricos en Cuenca

Las Pedroñeras (Cuenca), 12 de febrero de 2025.- El Gobierno de Castilla-La Mancha ha llevado a cabo la suelta de los primeros ejemplares de lince ibérico en la provincia de Cuenca, marcando un hito histórico en la conservación de esta especie en peligro de extinción. Con esta acción, se busca que la nueva área de reintroducción "La Veguilla y Sierra Jarameña" se convierta en la quinta zona de asentamiento estable de poblaciones de lince ibérico en la región, junto a los Montes de Toledo, Sierra Morena Oriental y Occidental, y Campos de Hellín.

La consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, fue la encargada de anunciar la liberación de ‘Ventolera’, una hembra de aproximadamente un año, y ‘Uraclio’, un macho de dos años. Esta acción forma parte de un total de siete ejemplares que se irán reintroduciendo en esta nueva área en un futuro cercano.

Guadalajara, próxima zona de reintroducción y el papel de las traslocaciones

Tras Cuenca, la provincia de Guadalajara se unirá a las demás áreas de reintroducción del lince, que incluyen Toledo, Ciudad Real y Albacete. Desde 2014, Castilla-La Mancha ha liberado un total de 127 linces, que incluye ejemplares traslocados desde poblaciones consolidadas en otros lugares para asegurar la diversidad genética y el éxito de la reintroducción.

Castilla-La Mancha cuenta ya con el 35% de los linces de la Península Ibérica

Actualmente, Castilla-La Mancha alberga 715 linces, lo que representa el 35% de la población total de esta especie en la Península Ibérica según el último censo oficial. Este aumento en el número de cachorros indica un crecimiento significativo de la población de linces en la región, un claro signo del éxito de los esfuerzos de conservación.

La reinserción del lince ibérico en Castilla-La Mancha ha sido posible gracias a la colaboración de diversas entidades y al apoyo de la población local, que ha mostrado una aceptación superior al 85% en los proyectos dirigidos a la recuperación de esta especie.

Durante la suelta de los ejemplares, la consejera Gómez estuvo acompañada por autoridades locales y estudiantes del Instituto de Las Pedroñeras ‘Fray Luis de León’, quienes fueron testigos de este importante evento para la biodiversidad de la región.

Para más detalles, puedes consultar la noticia completa en Diario de Castilla-La Mancha.

Mariano Gallego
Mariano Gallego
Creando contenidos y escribiendo noticias y notas de prensa para redes de medios de comunicación.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Los Ocultos Focos de Suciedad en el Hogar que Todos Pasan por Alto

A menudo, en el esfuerzo por mantener un hogar...

Revelando los Secretos Ocultos de la Suciedad en el Hogar

En la búsqueda de un hogar limpio y ordenado,...

Boris Izaguirre Revela la Intrahistoria de Cómo Jordi González Le Sustituyó al Frente de ‘Lazos de Sangre’ en TVE

La industria televisiva en España ha sido testigo recientemente...

Transforma tus Muebles: Guía para Pintar un Armario de Madera sin Necesidad de Lijar

Renovar un mueble antiguo de madera, como un armario,...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.