Reintroducción del lince ibérico en Cuenca
El Gobierno de Castilla-La Mancha libera linces ibéricos en Cuenca
Las Pedroñeras (Cuenca), 12 de febrero de 2025.- El Gobierno de Castilla-La Mancha ha llevado a cabo la suelta de los primeros ejemplares de lince ibérico en la provincia de Cuenca, marcando un hito histórico en la conservación de esta especie en peligro de extinción. Con esta acción, se busca que la nueva área de reintroducción "La Veguilla y Sierra Jarameña" se convierta en la quinta zona de asentamiento estable de poblaciones de lince ibérico en la región, junto a los Montes de Toledo, Sierra Morena Oriental y Occidental, y Campos de Hellín.
La consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, fue la encargada de anunciar la liberación de ‘Ventolera’, una hembra de aproximadamente un año, y ‘Uraclio’, un macho de dos años. Esta acción forma parte de un total de siete ejemplares que se irán reintroduciendo en esta nueva área en un futuro cercano.
Guadalajara, próxima zona de reintroducción y el papel de las traslocaciones
Tras Cuenca, la provincia de Guadalajara se unirá a las demás áreas de reintroducción del lince, que incluyen Toledo, Ciudad Real y Albacete. Desde 2014, Castilla-La Mancha ha liberado un total de 127 linces, que incluye ejemplares traslocados desde poblaciones consolidadas en otros lugares para asegurar la diversidad genética y el éxito de la reintroducción.
Castilla-La Mancha cuenta ya con el 35% de los linces de la Península Ibérica
Actualmente, Castilla-La Mancha alberga 715 linces, lo que representa el 35% de la población total de esta especie en la Península Ibérica según el último censo oficial. Este aumento en el número de cachorros indica un crecimiento significativo de la población de linces en la región, un claro signo del éxito de los esfuerzos de conservación.
La reinserción del lince ibérico en Castilla-La Mancha ha sido posible gracias a la colaboración de diversas entidades y al apoyo de la población local, que ha mostrado una aceptación superior al 85% en los proyectos dirigidos a la recuperación de esta especie.
Durante la suelta de los ejemplares, la consejera Gómez estuvo acompañada por autoridades locales y estudiantes del Instituto de Las Pedroñeras ‘Fray Luis de León’, quienes fueron testigos de este importante evento para la biodiversidad de la región.
Para más detalles, puedes consultar la noticia completa en Diario de Castilla-La Mancha.