Toledo, 30 de octubre de 2025
La consejera de Igualdad, Sara Simón, ha participado este jueves en la jornada de presentación de los estudios de investigación de la convocatoria 2024, organizada por la Consejería de Igualdad y el Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha en la Escuela de Administración Regional. Este encuentro ha servido para dar a conocer los proyectos seleccionados y poner en valor el trabajo de quienes investigan para avanzar en igualdad y prevenir la violencia machista.
Importancia de la Investigación para la Igualdad
Durante su intervención, Simón destacó la “importancia” de analizar y estudiar la realidad para poder implementar políticas eficaces que permitan alcanzar el objetivo colectivo de construir una sociedad más igualitaria y justa entre mujeres y hombres.
Herramientas para la Comprensión de la Realidad
La consejera enfatizó que cada estudio es “una herramienta que nos ayuda a entender la realidad de las mujeres, detectar desigualdades y proponer soluciones”. Además, subrayó la necesidad de visibilizar el trabajo de las investigadoras y compartir sus resultados con la ciudadanía.
Compromiso con la Investigación de Género
El Gobierno de Castilla-La Mancha refuerza su compromiso con la investigación con perspectiva de género, reflejado en la dotación presupuestaria para ayudas, que se ha multiplicado por cinco desde 2016. En 2024 se destinaron 103.000 euros a nueve proyectos, y en 2025 la misma cantidad ha financiado ocho trabajos, contribuyendo a generar conocimiento para impulsar políticas públicas más eficaces y avanzar hacia una sociedad libre de estereotipos.
Resultados de la Inversión en Investigación
Desde que se puso en marcha esta línea de subvenciones, se han destinado un total de 855.000 euros a 86 proyectos de investigación feminista o con perspectiva de género.
Investigaciones Destacadas
Entre los estudios presentados se destacan:
- Investigaciones sobre siniestralidad laboral con perspectiva de género.
- Medidas de protección para víctimas de violencia de género.
- Análisis de la situación de las mujeres en sectores como el musical.
- Estudio de la violencia de género y sexual, y la cartografía interseccional del sexismo.
- Proyectos sobre la efectividad de campañas para desincentivar el consumo de prostitución.
- Análisis del activismo feminista en espacios digitales.
Acceso a los Estudios
Todos estos estudios han sido subvencionados por la Consejería de Igualdad a través del Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha, con el propósito de impulsar la igualdad de género y reforzar la prevención de la violencia machista. Los trabajos pueden ser consultados en el apartado ‘Publicaciones’ de la Biblioteca y Centro de Documentación ‘Luisa Sigea’ en la web del Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha.
La jornada también contó con la asistencia de la directora general de Inclusión Educativa y Programas, María Ángeles Merchante, el director territorial de la Inspección de Trabajo, Juan Díaz Rokiski, y la delegada de Igualdad en Ciudad Real, Manoli Nieto.
La información se publicó originalmente en Diario de Castilla-La Mancha.


