domingo, 4 mayo 2025

El Erudito que Transformó Valladolid en un Faro de la Literatura Global

Valladolid conmemora la figura de Narciso Alonso Cortés, un personaje fundamental en el ámbito literario y académico, especialmente por su contribución a la cultura castellana. Este año se celebra el 150 aniversario de su nacimiento en 1875, un acontecimiento que revive su legado en dos de los museos más representativos de la ciudad: la Casa de Cervantes y la Casa de Zorrilla.

Alonso Cortés fue un destacado académico de la Real Academia Española y un autor de numerosos manuales educativos. Su labor fue reconocida tanto en España como en el extranjero, especialmente por la Hispanic Society de Estados Unidos. Su vida refleja la tumultuosa historia de España en el siglo XX, marcada por su depuración en 1936 debido a su vinculación con la Liga de los Derechos Humanos, y su posterior resurgimiento como experto en lexicografía y literatura durante la dictadura franquista.

Carlos Aganzo, poeta y coordinador de los actos conmemorativos, señala que su trabajo estableció a Valladolid como un centro del español, cimentando la idea de que en esta ciudad se habla el mejor castellano. Con su minuciosa investigación, descubrió hechos significativos sobre figuras históricas, como los orígenes judíos de Santa Teresa de Jesús y un proceso por sodomía que involucró al conde de Villamediana, lo que consolidó su reputación en el ámbito académico.

Su influencia en la identificación de la única vivienda conocida de Miguel de Cervantes es otro de sus logros notables, un esfuerzo que culminó con la inauguración de la Casa Cervantes en 1948. Además, fue fundamental para el resurgimiento de la figura de José Zorrilla, logrando que el Ayuntamiento adquiriera la casa del poeta y organizando su biblioteca, elementos esenciales que dieron vida al museo que lleva su nombre.

En 1969, Narciso Alonso Cortés realizó un gesto extraordinario al donar su valiosa Biblioteca Romántica a la ciudad, optando por principios sobre beneficios económicos. Su dedicación también se extendió al folclore castellano, con el rescate de romances populares en peligro de extinción, y poseía una notable pasión por la bicicleta, que le unía con la naturaleza y con su contemporáneo Miguel Delibes.

A medida que Valladolid se prepara para inaugurar la Casa-Museo Delibes, la figura de Alonso Cortés se presenta como un conector entre tres gigantes de la literatura española. Para honrar su legado, el Ayuntamiento ha instalado una placa en su memoria en el Jardín Romántico de la Casa Zorrilla, y se prevén más actividades para celebrar su vida y obra. Como bien expresó Antonio Machado, Alonso Cortés fue el “poeta de Castilla”, y su contribución sigue resonando en cada rincón literario de Valladolid.

Silvia Pastor
Silvia Pastor
Soy Silvia una apasionada de los medios de comunicación y especializada en noticias regionales de Castilla-La Mancha, mi región.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Conjunto Exterior Bauhaus: Estilo Funcional y Flexibilidad Plegable

En un entorno donde la estética y la funcionalidad...

Organización con Estilo: Descubre los Elegantes Organizadores de H&M Home

H&M Home ha presentado una innovadora colección de organizadores...

El trail ‘Entrevolcanes’ regresa con gran participación, apoyado por el Gobierno de Castilla-La Mancha.

Apoyo del Gobierno de Castilla-La Mancha al Trail ‘Entrevolcanes’ Alcolea...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.