El pasado lunes, el Hotel Wellington de Madrid se convirtió en el epicentro de la longevidad y el bienestar durante la presentación de la ‘Guía para Vivir Sanos 120 Años’, un libro que promete revolucionar el estilo de vida de aquellos que quieran disfrutar de una vida larga y saludable. La obra, escrita por el doctor Manuel de la Peña, fue apadrinada por los reconocidos actores José Mota y Loles León, quienes se han convertido en embajadores del mensaje positivo y saludable que promueve el libro.
La gala de presentación fue un verdadero desfile de celebridades, con personalidades como Albert Rivera, Ortega Cano, Rappel, Santiago Segura, Jaime de Marichalar, y muchos otros rostros conocidos del ámbito social y cultural de España. El doctor De la Peña, conocido por su vasta experiencia en cardiología y estudios sobre la longevidad, destacó durante su intervención la importancia de mantener una actitud positiva y hábitos saludables, señalando a Mota y León como ejemplos perfectos de esto.
En su discurso, De la Peña recordó a la persona más longeva de la historia, Jean Calment, quien vivió hasta los 122 años gracias a sus prácticas saludables. Explicó que España se ha convertido en un referente mundial en términos de longevidad gracias a factores como la dieta mediterránea, un sistema de salud robusto y el acceso a tratamientos innovadores que mejoran la calidad y duración de la vida.
El libro no solo presenta una guía para vivir más años, sino que también aborda la capacidad de recuperarse de diversas adversidades de salud, mostrando ejemplos de personas mayores que se han sometido a procedimientos médicos complejos con éxito. De la Peña enfatizó la importancia de integrar en la rutina diaria actividades como caminar, consumir alimentos frescos y orgánicos, y tomar probióticos. Resaltó que el 75% de la longevidad se debe a una dieta equilibrada, ejercicio físico y la música, mientras que el 25% restante está influenciado por la genética.
En una conversación durante la presentación, José Mota inquirió sobre el papel de la genética en la longevidad, a lo que el doctor respondió que, aunque los genes juegan un papel importante, los hábitos y estilos de vida pueden influir significativamente en la expresión de estos genes. Además, De la Peña destacó los prometedores avances en terapia celular y terapia génica con telomerasa como áreas claves para el futuro de la medicina regenerativa.
El doctor puso un énfasis especial en la importancia de la carga emocional y del poder de la empatía en la relación médico-paciente. Según él, la humanización de la medicina es fundamental para el proceso de curación y, por ello, le dedica un capítulo entero en su libro.
En la obra, De la Peña desglosa los secretos de los hábitos y costumbres de personas que han llegado a la longevidad extrema, basándose en investigaciones y su propia experiencia. Subraya la necesidad de crear entornos donde las decisiones saludables sean una elección natural. El autor también mostró su optimismo respecto al uso de la inteligencia artificial, como AlphaFold 3, para revertir el envejecimiento.
El reconocimiento internacional del doctor De la Peña, quien ha investigado durante años las claves de la longevidad extrema, ha permitido identificar áreas como Madrid, Ourense y La Mancha como «Zonas Azules», donde la esperanza de vida es excepcionalmente alta. Loles León afirmó que el libro permite crecer interiormente y fomenta un enfoque humanizado en la atención médica.
Manuel de la Peña, además de ser profesor de cardiología, es un renombrado escritor y académico, presidiendo el Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social. Su destacada carrera ha sido reconocida con múltiples galardones, incluidos la Insignia de Oro de la Asociación de Pacientes Coronarios y la Medalla de Bronce de la Sociedad de Estudios Internacionales.
‘Guía para Vivir Sanos 120 Años’ se perfila como una lectura imprescindible para aquellos que desean descubrir los secretos de una vida plena, larga y saludable.