El Doctor Manuel de La Peña, Nuevo Presidente de Apacor: Aclamado Gurú de la Longevidad

3
minutos de tiempo de lectura

Cada año, España enfrenta una alarmante realidad en lo que respecta a las enfermedades cardiovasculares. Aproximadamente 70,000 infartos agudos de miocardio y 120,000 ictus son registrados anualmente, lo que convierte estas condiciones en la principal causa de mortalidad a nivel global. Alarmantemente, el 42% de la población española presenta una combinación de factores de riesgo, muchos de los cuales desconocen.

Tras haber experimentado un infarto, los pacientes a menudo quedan atrapados en un ciclo de miedo y ansiedad, temiendo una recaída. Sin embargo, más del 20% de los que han pasado por esta experiencia continúan fumando, mientras que el 40% enfrenta problemas de obesidad o sobrepeso. Además, cerca del 60% no efectúa actividad física regular ni controla adecuadamente su colesterol o presión arterial. Estas conductas aumentan el riesgo de sufrir un nuevo infarto, una situación que podría ser mitigada con mayor conciencia y adherencia a los tratamientos médicos.

El panorama se agrava cuando consideramos la reciente renovación de la asociación de pacientes coronarios Apacor. Manuel de la Peña, un reconocido experto en cardiología, ha sido nombrado presidente, liderando un equipo diverso que busca humanizar la atención y promover la educación en salud cardiovascular. El doctor de la Peña enfatiza la necesidad de aumentar el conocimiento entre los pacientes postinfarto, quienes a menudo enfrentan dificultades para seguir las pautas médicas debido al temor.

La importancia del diagnóstico precoz no puede subestimarse. Detectar síntomas como dolor en el pecho, sudoración excesiva o náuseas a tiempo puede salvar vidas. Además, el 90% de quienes sufren un infarto presentaba factores de riesgo conocidos, como altos niveles de colesterol LDL, que contribuyen a la formación de placas en las arterias. El control de condiciones como hipertensión, diabetes y fibrilación auricular es esencial para reducir la incidencia de estos eventos.

Apacor está tomando medidas concretas en esta nueva fase, enfocándose en programas educativos que permitan a los pacientes gestionar su condición de manera autónoma. Desde aprender a usar nitroglicerina en emergencias hasta controlar la hipertensión y los niveles de glucosa, el objetivo es empoderar a los pacientes y fomentar estilos de vida saludables. La incorporación de tecnología avanzada, como el Angiotac Coronario y la Resonancia de Estrés, promete diagnósticos más precisos y tempranos.

Entre los planes de la asociación se incluye la publicación de una guía sobre cuidado del corazón, cursos de cocina saludable y actividades que promuevan un estilo de vida activo. Todo ello con el fin de centrar la medicina en el paciente, fomentando un mayor conocimiento y control de su propia salud.

Las acciones de Manuel de la Peña y su equipo apuntan a consolidar la prevención, educación y rehabilitación como pilares en la lucha contra las enfermedades cardiovasculares. A través de estas estrategias se espera reducir las elevadas tasas de infartos e ictus, y en última instancia, mejorar la calidad de vida de aquellos que viven con este desafío diariamente.

TE PUEDE INTERESAR

El Doctor Manuel de La Peña, Nuevo Presidente de Apacor: Aclamado Gurú de la Longevidad - Noticias de Ciudad Real
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.