El delegado de Sanidad destaca la labor de Santa Águeda como motor de cambio y apoyo en el ámbito asistencial


Día del Cáncer de Mama en Puertollano

Puertollano (Ciudad Real), 17 de octubre de 2025.- Las asociaciones de pacientes juegan un papel crucial en el enfoque integral del cáncer de mama. Estas organizaciones ayudan a visibilizar las verdaderas necesidades de las mujeres afectadas, promueven la educación sanitaria y fomentan el intercambio de experiencias. Esta valoración fue realizada por Francisco José García, delegado de Sanidad en Ciudad Real, durante la lectura del manifiesto por el Día del Cáncer de Mama en un acto organizado por la Asociación ‘Santa Águeda’. Esta asociación se destaca por su labor en mejorar las redes de apoyo para mujeres con cáncer de mama en la comarca.

García recordó que la Consejería de Sanidad está trabajando para presentar en 2026 el Plan Regional Integral contra el Cáncer. Este plan busca mejorar la calidad de vida, incrementar la supervivencia, y reducir la mortalidad prematura, actuando en todas las etapas de la enfermedad. Durante el Debate sobre el Estado de la región, el presidente Emiliano García-Page anunció que en 2026 se completará el despliegue de los servicios de Radioterapia, Medicina Nuclear, y Protección Radiológica en todas las provincias.

Principios del Nuevo Plan Regional Integral

Francisco José García subrayó que el nuevo Plan se fundamentará en la atención integral, equidad, calidad, sostenibilidad y humanización.

Claves del Nuevo Plan

Las cinco claves que guiarán el Plan Regional Integral del Cáncer de Castilla-La Mancha incluyen:

  1. Avance en nuevas terapias como la inmunoterapia y las terapias CAR-T.
  2. Detección precoz de la enfermedad.
  3. Uso de inteligencia artificial para mejorar el diagnóstico.
  4. Seguimiento de pacientes supervivientes.
  5. Equidad en el acceso a los tratamientos.

Resultados del Programa de Detección Precoz

Hasta septiembre de 2025, se han citado cerca de 26.000 mujeres para mamografías en la provincia de Ciudad Real, logrando una participación de más del 91%. Este esfuerzo forma parte del Plan de Salud de la Consejería de Sanidad de Castilla-La Mancha, diseñado para reducir la mortalidad y mejorar la calidad de vida de las mujeres afectadas por cáncer de mama.

De las 23.633 mujeres examinadas, el 94,7% obtuvo resultados normales y se les programará una nueva cita dentro de dos años. Sin embargo, 772 mujeres necesitarán una revisión a corto plazo y 190 han sido derivadas para estudios y diagnóstico adicional en sus hospitales de referencia.

En Castilla-La Mancha, el programa de detección precoz beneficia a todas las mujeres asintomáticas entre 45 y 70 años, con citaciones bienales y, en algunos casos, revisiones intermedias.


Para más información sobre el tema, puedes visitar el Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.