El Curso Escolar 2025/2026 en Ciudad Real: Innovaciones y Beneficios para Familias
Ciudad Real, 8 de septiembre de 2025. En un evento reciente, el delegado provincial de Educación, Cultura y Deportes de Ciudad Real, José Caro, presentó las principales novedades del curso escolar 2025/2026. Este año se inicia con una ampliación de la oferta educativa y con diversas medidas destinadas a beneficiar a las familias y a los estudiantes.
Iniciativas para Apoyar a las Familias
Caro destacó los esfuerzos del Gobierno regional para facilitar el comienzo del año escolar, incluyendo la disponibilidad de 102 comedores escolares (cuatro más que el año anterior) y 35 aulas matinales. Estos comercios beneficiarán a cerca de 6,000 estudiantes, con un 60% de ellos becados. Además, subrayó el éxito del banco de libros, que ha triplicado su participación con un ahorro medio de 212 euros por hijo.
Gratuidad y Nuevas Plazas en Educación Infantil
Dentro de la Estrategia de Escolarización de 0 a 3 años, resalta la gratuidad en el tramo de 2-3 años en 32 escuelas infantiles de localidades pequeñas, lo que representa un ahorro anual de 1,750 euros por familia. Asimismo, se amplían 732 nuevas plazas en asociación con 22 ayuntamientos, con una inversión que supera los cinco millones de euros.
Transporte Escolar Gratuito
El servicio de transporte escolar cubrirá 232 rutas para 2,995 alumnos, y se incluye la gratuidad del transporte para los estudiantes de bachillerato en 65 localidades de intensa o extrema despoblación.
Apertura de Nuevos Centros Rurales
Con un fuerte compromiso hacia las áreas rurales, se abrirán dos nuevos centros educativos que atenderán a 65 alumnos en localidades como Abenójar y Alcoba de los Montes.
Formación Profesional en Expansión
El delegado anunció que para este curso se ofrecerán 265 ciclos y 13,725 vacantes en formación profesional, con la introducción de cuatro nuevos programas y la continuidad de 11 aulas de tecnología aplicada.
Resumen del Curso Escolar
Se prevé un total de 87,506 estudiantes matriculados en 436 centros educativos, junto con 7,935 docentes que continúan disfrutando de mejoras en sus condiciones laborales. Entre estas mejoras se incluyen la reducción de ratios y horas lectivas, además de iniciativas para la digitalización de procesos.
Infraestructuras Mejoradas
Este curso también se inicia con 46 obras de mejora en infraestructuras educativas, incluyendo la apertura de un nuevo centro de adultos y la climatización de centros de educación infantil y primaria, con una inversión significativa para afrontar el cambio climático.
Conclusión
José Caro concluyó resaltando que este inicio de curso se caracteriza por un enfoque hacia la calidad educativa y la mejora en las condiciones para las familias, incluyendo la gratuidad de materiales y servicios. Con estas medidas, el Gobierno de Castilla-La Mancha busca no solo mejorar la educación, sino también aliviar la carga económica de las familias.
Para más detalles, puedes consultar el artículo completo en Diario de Castilla-La Mancha.