viernes, 25 abril 2025

El COACM Participará Activamente en el I Congreso ‘Patrimonio: El Presente del Futuro’ en Pastrana

Arquitectura y Patrimonio: La Fusión del Pasado y el Futuro en Guadalajara

La preservación del patrimonio arquitectónico no es solo una responsabilidad, sino una misión vital para los arquitectos. Así lo demostraron en el reciente Congreso sobre «Patrimonio: el presente del futuro», celebrado en la Villa Ducal de Pastrana bajo la organización de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC). Este evento contó con la participación destacada del Colegio de Arquitectos de Castilla-La Mancha (COACM), reafirmando el rol crucial de la arquitectura en la conservación del patrimonio cultural.

La presidenta de la demarcación de Guadalajara del COACM, Patricia García Caballero, tuvo un papel prominente en la inauguración del congreso. Subrayó la integración necesaria entre los arquitectos y el patrimonio, enfatizando que esta relación no solo preserva nuestro legado cultural, sino que equilibra las necesidades del presente y el futuro. "Los arquitectos reclamamos una mayor presencia en las instituciones y la puesta en valor de nuestro trabajo en la sociedad", declaró García Caballero, destacando la participación activa del COACM en el evento.

El Palacio Ducal de los príncipes de Éboli, reconvertido en un espacio cultural y museístico, fue el epicentro del congreso. Este lugar, un ejemplo de conservación y restauración patrimonial, acogió a medio centenar de especialistas que discutieron los problemas, desafíos y soluciones en la gestión del patrimonio cultural. Las sesiones, repletas de ponencias, mesas redondas y debates, analizaron de manera exhaustiva las líneas de trabajo y propuestas necesarias para mantener y valorar los tesoros históricos.

Elena Guijarro, decana del COACM, y Alba Escudier, vocal de Cultura de la demarcación de Guadalajara, también tuvieron un rol significativo. Guijarro, quien moderó una de las mesas redondas, destacó la importancia de la conservación del patrimonio no solo por parte de los arquitectos, sino también de la sociedad civil en su conjunto. "La defensa del patrimonio es una asignatura pendiente no solo del colectivo de los arquitectos en nuestra región, sino también de la sociedad civil", puntualizó, felicitando además a la organización del congreso.

El COACM se ha comprometido a seguir siendo un actor fundamental en la defensa del patrimonio. Prueba de ello es la próxima publicación de las conclusiones de las I Jornadas de Patrimonio celebradas en Toledo, y el anuncio de las II Jornadas que se llevarán a cabo en Cuenca en marzo de 2025. La decana expresó que el congreso en Pastrana no solo fue útil para establecer nuevas relaciones, sino también para fortalecer el programa ambicioso con el que el COACM planea llevar a cabo sus próximas jornadas.

En definitiva, la presencia del COACM en el Congreso de Pastrana ha reforzado la importancia de la arquitectura en la conservación y valorización del patrimonio. Los arquitectos se posicionan como actores clave en la educación y sensibilización sobre la necesidad de preservar nuestro pasado, adaptándolo a las demandas del presente y preparándolo para el futuro.

Mariano Gallego
Mariano Gallego
Creando contenidos y escribiendo noticias y notas de prensa para redes de medios de comunicación.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Así se Transformó la Isla: Un Cambio Radical en su Ecosistema y Sociedad

La última edición de 'Supervivientes', el popular reality show...

Buscando cerrar la temporada en Ciudad Real con una victoria

El BM Alarcos Ciudad Real se encuentra en un...

La Impetuosa Cruzada para Rescatar a Carmen y Koldo: Una Saga de Tenacidad y Amor Inquebrantable

En una emocionante y sorpresiva semana en "Supervivientes 2025",...

Bedoya mantiene su confianza en la permanencia y el futuro prometedor del Manchego

La confianza de Bedoya en la permanencia y el...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.