A medida que se acerca el primer lunes de octubre, no solo se celebra el Día Mundial del Hábitat, sino también un evento que resalta la importancia vital de la arquitectura en nuestra sociedad: el Día Mundial de la Arquitectura. Este año, con el auspicio de la Unión Internacional de Arquitectos (UIA) y el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE), se promueve el lema «Diseño para la resiliencia». En Castilla-La Mancha, la temática se adapta bajo el enfoque «Arquitectura que cuida», propuesto por el Colegio Oficial de Arquitectos de Castilla-La Mancha (COACM).
Elena Guijarro, decana del COACM, enfatiza el compromiso de la arquitectura con los principios de protección a las personas, el patrimonio cultural y natural, y la sostenibilidad del entorno. Según Guijarro, «Arquitectura que cuida» es mucho más que un lema: es una realidad palpable en las viviendas públicas, hospitales, escuelas, y proyectos de rehabilitación y biodiversidad que se desarrollan en la región.
Con el objetivo de hacer tangible esta filosofía, el COACM, junto con sus demarcaciones provinciales, ha organizado una serie de actividades a lo largo de octubre y que se extenderán a lo largo del otoño. Estas incluyen conferencias, visitas guiadas, exposiciones y encuentros con estudiantes, todas diseñadas para acercar la arquitectura a la ciudadanía y mostrar su impacto en la mejora del bienestar social.
Este enfoque humanizado y accesible se refleja no solo en las actividades programadas, sino también en la propia actitud de los arquitectos hacia su profesión. Guijarro concluye que lo que realmente define a la arquitectura es la cercanía, la escucha y el cuidado: características que demuestran que detrás de cada proyecto hay profesionales dedicados no solo a construir espacios, sino a crear entornos que promuevan una vida mejor.
En cada provincia de Castilla-La Mancha se llevarán a cabo eventos específicos, desde visitas guiadas a obras significativas como el Museo Astronómico en Guadalajara, hasta jornadas sobre arquitectura sostenible y rehabilitación de patrimonio en Toledo. Estas actividades no solo pretenden educar y involucrar al público general, sino también celebrar el impacto profundo y a menudo no reconocido que la arquitectura tiene en todos los aspectos de la vida diaria.