viernes, 18 abril 2025

El cambio de horario de invierno se posterga hasta octubre

Con la despedida del verano, España se prepara para el cambio de horario que marca el inicio del invierno. Durante la transición de la noche del 26 al 27 de octubre, los españoles tendrán que atrasar sus relojes en una hora, ajustándolos para volver al horario de invierno. Este cambio, respaldado por el Decreto ley vigente hasta 2026, es una constante temporal en la vida de los ciudadanos, a pesar de los debates y discusiones que ha suscitado en toda Europa.

El acto de modificar las manecillas del reloj a las tres de la madrugada para que marquen las dos ha sido motivo de discusión recurrente. Desde hace años, esta práctica ha estado bajo la lupa, especialmente desde 2018 cuando se puso en marcha una evaluación sobre la necesidad de estos ajustes bianuales. A pesar de los resultados de una encuesta realizada en 2019, donde un 90% de los 4,5 millones de participantes europeos se mostraron a favor de eliminar la modificación de hora, las decisiones finales se han visto obstaculizadas por la falta de un consenso entre los Estados miembros de la Unión Europea.

En territorio español, una encuesta del CIS también reveló en 2019 que el 62,5% de los participantes preferiría eliminar el cambio de horario, mostrando una inclinación hacia el mantenimiento permanente del horario de verano. No obstante, las deliberaciones entre los gobiernos de los países europeos han mantenido el sistema de cambios horarios tal cual está, postergando cualquier modificación hasta, al menos, 2026.

La discusión en torno al cambio de hora es compleja y multifacética, y refleja una variedad de opiniones sobre los beneficios y las desventajas de esta práctica. A pesar de las voces en contra, el Parlamento Europeo instó a los Estados miembros a ofrecer sus posturas respecto a la permanencia o eliminación de este sistema, pero la ausencia de un acuerdo ha dejado la cuestión sin resolver.

Por el momento, los ciudadanos españoles seguirán ajustando sus horarios en los últimos fines de semana de marzo y octubre respectivamente, continuando con una tradición que, aunque cuestionada, sigue siendo parte integral del calendario anual. La incertidumbre sobre el futuro del cambio de horario persiste, dejando en el aire tanto las preferencias ciudadanas como las decisiones políticas sobre esta larga práctica europea.

Juan García
Juan García
Especialista en contenidos para medios de comunicación. Parte de la red de blogs de ColorVivo.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Expertos Revelan las Razones para No Usar el Ciclo Rápido de la Lavadora

En los últimos tiempos, han surgido preocupaciones sobre el...

Misterios y Magia en el Concurso Encantado de Disneyworld

En Disneyworld, un rincón oculto está a punto de...

El Manchego logra una victoria crucial sumando tres puntos esenciales

El encuentro entre el Manchego de Ciudad Real y...

Sumérgete en Tranquilidad: Disfruta de la Piscina y Cena al Aire Libre

En el centro de la ciudad, un nuevo complejo...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.