Durante Infarma Barcelona 2025, un destacado encuentro en el sector de la salud, se presentó un informe revelador sobre el auge del mercado de complementos alimenticios en las farmacias españolas. Según el análisis de la Asociación Española de Complementos Alimenticios (AFEPADI) en colaboración con IQVIA, este mercado experimentó en 2024 un crecimiento del 8,6%, superando con creces las ventas generales del sector farmacéutico. Este incremento se atribuye a la creciente conciencia en torno al bienestar y la salud personal.
El informe subraya el papel crucial de la farmacia como canal dominante en la comercialización de estos productos. En España, el 37% de los consumidores consideran a los farmacéuticos como su principal fuente de información sobre complementos alimenticios, una estadística que supera la media europea y que señala la importancia de estos profesionales en la orientación sobre el uso seguro y adecuado de los complementos.
Guillermo Durán, director asociado de Sell-out en IQVIA, destacó que el uso de complementos alimenticios se ha integrado cada vez más en la vida diaria. Un significativo 76% de la población española enfoca su atención en el autocuidado, siendo las razones principales para el consumo de estos productos la mejora general de la salud y el refuerzo del sistema inmunológico.
No obstante, el sector enfrenta diversos desafíos, desde normativas restrictivas hasta fluctuaciones en los precios, lo cual plantea la necesidad de innovar y adoptar estrategias comerciales omnicanal. Mónica Gispert, presidenta de AFEPADI, advirtió que una regulación excesiva podría obstaculizar la innovación al alargar y encarecer el proceso de introducción de nuevos productos.
La rapidez en el desarrollo de productos innovadores es esencial para satisfacer a un consumidor cada vez más informado y exigente. La eficacia del producto y la recomendación de expertos en salud son factores cruciales para los consumidores, lo que resalta la importancia del respaldo profesional en este campo.
Económicamente, el mercado alcanzó una facturación de más de 2.000 millones de euros en 2024, afianzándose como uno de los sectores más pujantes en el ámbito de la salud. Este avance ha sido impulsado por la confianza que los farmacéuticos generan en los consumidores, esencial para promover el uso adecuado de los complementos alimenticios en España.
AFEPADI, con más de 135 empresas afiliadas, continúa liderando el seguimiento y desarrollo del mercado de complementos alimenticios en colaboración con IQVIA, un líder mundial en análisis y soluciones para las ciencias de la vida, sustentando así el crecimiento dinámico de este sector.