Simulacro Anual en Air Liquide Activa el Plan de Emergencia Exterior de Puertollano
La empresa Air Liquide ha llevado a cabo su simulacro anual, un ejercicio crucial que activa el Plan de Emergencia Exterior de Puertollano. Este evento contó con la participación de un centenar de efectivos y la activación de sirenas en múltiples puntos de la ciudad, así como el uso del sistema de alerta a la población a través de mensajes de texto.
El simulacro simuló una fuga de gas tóxico inflamable de un bloque de hidrógeno a 200 bar durante la descarga de un camión. A raíz de la situación, se activó el Plan de Emergencia Interior de Air Liquide, que se complicó debido a un impacto en uno de los bloques adyacentes, causando una ruptura en un grifo que provocó un incendio y dejó dos heridos por quemaduras. La gravedad de la situación llevó a que se activara el Plan de Emergencia Exterior tras la explosión de uno de los bloques, lo que resultó en lesiones adicionales a dos bomberos de Sesema de Repsol que estaban brindando asistencia.
El responsable de la planta de Air Liquide, Alberto Aliaga Ciudad, subrayó que el operativo se centró en atender a las víctimas y evitar un daño mayor, así como minimizar el efecto dominó en las instalaciones cercanas. Una vez controlada la situación y verificado que no había riesgo para el público ni para la planta, se desactivó el Plan de Emergencia.
Un Ejercicio Clave para la Seguridad
El alcalde de Puertollano, Miguel Ángel Ruiz, enfatizó la importancia de este simulacro para la seguridad de la ciudad y la comarca, afirmando que sirve para mantener a la comunidad alerta y para mejorar la respuesta ante emergencias reales. Ruiz agradeció a todos los cuerpos de seguridad y a los voluntarios su dedicación y esfuerzo en la preparación y ejecución del ejercicio, destacando la necesidad de una coordinación eficaz en situaciones de crisis.
El alcalde observó el desarrollo del simulacro junto a autoridades locales, incluyendo al vicepresidente segundo del Gobierno de Castilla-La Mancha, José Manuel Caballero, y a la delegada provincial de la Junta, Blanca Fernández.
Desarrollo del Simulacro
El simulacro incluyó la participación de 120 efectivos de diferentes cuerpos de emergencia, como el Cuerpo Nacional de Policía, Guardia Civil, y el Servicio de Emergencias 1-1-2, entre otros. La coordinación de las acciones se llevó a cabo desde el Puesto de Mando Avanzado (PMA), con el apoyo de agrupaciones de voluntarios y servicios médicos.
La actividad comenzó con la notificacióm de un supuesto accidente al Servicio de Atención y Coordinación de Urgencias, que alertó a todos los involucrados. Media hora antes del simulacro, se envió un aviso a los ciudadanos de Puertollano a través del sistema de alertas ES-Alert.
Durante el ejercicio, se activó el Plan de Emergencia Exterior de Puertollano, mientras que el tráfico se controló para facilitar el acceso de vehículos de emergencia. Los bomberos y servicios médicos manejaron la situación según los protocolos establecidos.
La realización de este simulacro no solo refuerza la preparación ante emergencias, sino que también brinda la oportunidad de identificar áreas que requieren mejora en la respuesta y coordinación entre diversas entidades.
La entrada en el diario de Castilla-La Mancha señala que este tipo de ejercicios son fundamentales para garantizar la seguridad de la comunidad y perfeccionar los sistemas de alerta y respuesta ante posibles situaciones de crisis.