domingo, 11 mayo 2025

EH Bildu: La Evolución de su Influencia Política

La transformación de EH Bildu en los últimos años ha sido notable, marcando un cambio fundamental en su enfoque político. Desde 2014, bajo el liderazgo de Hasier Arraiz, la formación de la izquierda abertzale comenzó a plantear un «proceso constituyente» en Euskadi, dividiendo las áreas de decisión en la Comunidad Autónoma Vasca (CAV), Nafarroa e Iparralde. Este giro significó un distanciamiento de las políticas radicales del pasado, que perseguían la independencia total, y un acercamiento al pragmatismo.

La propuesta de Arraiz rompió con la estrategia del todo o nada que caracterizaba a Herri Batasuna y trajo un nuevo enfoque al debate político vasco. Con el tiempo, Arnaldo Otegi, como figura clave dentro de EH Bildu, ha continuado impulsando este cambio, enfatizando la importancia de respetar los marcos administrativos de cada región. La participación de EH Bildu en el Congreso español ha sido un reflejo de esta nueva disposición a colaborar y actuar dentro del sistema político.

En este contexto, el apoyo de EH Bildu al gobierno de Pedro Sánchez representa un avance significativo hacia el centro político. Aunque en el pasado este partido había evitado tener representación en el Congreso, en la actualidad se ha convertido en un aliado esencial para el PSOE y Sumar. Otegi ha destacado que a pesar de la inestabilidad de dicha alianza, hay una oportunidad para promover una agenda nacionalista, lo que evidencia un cambio en la posición del partido.

Este acercamiento también se deriva de las lecciones aprendidas del procés catalán, que evidenció los límites de las estrategias unilaterales. De este modo, EH Bildu ha adoptado una postura más colaborativa, buscando alcanzar sus objetivos a través de medios institucionales y evitando confrontaciones directas.

La colaboración con el PNV en la ponencia de autogobierno del Parlamento Vasco también ilustra este nuevo enfoque. La firma del Acuerdo de Bases y Principios sobre Autogobierno en 2018, que pretendía modernizar el Estatuto de Gernika, señala un avance en la búsqueda de mayor autonomía sin rechazar el marco constitucional español. Este cambio es especialmente significativo, considerando el rechazo inicial de EH Bildu al Estatuto de 1979 por no incluir a Nafarroa.

A medida que se acercan las elecciones vascas, EH Bildu ha decidido reactivar este proceso y, en un giro estratégico, Otegi no se postulará como candidato a lehendakari, optando por Pello Otxandiano, un candidato con un perfil más tecnocrático. Este cambio simboliza la voluntad del partido de conectar con sectores más moderados y expandir su base de apoyo en un electorado diverso.

En resumen, la evolución de EH Bildu hacia una política más pragmática y colaborativa representa un cambio significativo en el panorama político vasco, reflejando una mayor disposición a trabajar dentro de los marcos establecidos y a construir alianzas estratégicas.

Juan García
Juan García
Especialista en contenidos para medios de comunicación. Parte de la red de blogs de ColorVivo.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Transforma tus Espacios: 7 Ideas Creativas para Decorar con Plantas

La integración de plantas en la decoración del hogar...

Dale Vida a Tu Espacio: Guía para Pintar y Personalizar Estantes de Madera

Pintar un estante de madera es una excelente forma...

Desinfectante de Mercadona: Eficaz Sin Amarillear el Plástico

En un reciente análisis sobre productos de limpieza, un...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.