El dramaturgo y director teatral Eduardo Vasco presentó en el Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro su espectáculo-documento «El recitado del verso clásico en discos de pizarra». En este espectáculo, acompañado por actores y actrices de Noviembre Teatro, Vasco analizó la evolución del registro de las voces de grandes intérpretes del primer tercio del siglo XX, así como los mecanismos y tecnologías de grabación mecánica utilizados en esa época, como los cilindros y los discos de pizarra.
Utilizando distintos gramófonos de su colección personal, Vasco compartió historias y anécdotas sobre las «grabaciones olvidadas» protagonizadas por figuras como María Guerrero, Antonio Vico, José Escriu, Francisco Morano, Enrique Borrás, Carmen Ruiz Moragas, Ricardo Calvo Agostí, Rafael Arcos y Margarita Xirgu. Este proyecto forma parte de la iniciativa «Voces de la escena española», que incluye una serie de pódcast que recuperan y explican estos registros y que será lanzada en otoño.
Además, Vasco explicó la influencia que la radio y el cine tuvieron en el estilo interpretativo de la escena española, conduciendo a una disminución declamatoria en los recitados. Durante décadas, Vasco ha investigado, coleccionado y catalogado una parte considerable del acervo cultural sonoro del primer tercio del siglo XX, rescatándolo del olvido en el que cayó tras la desaparición de las grandes casas discográficas.
El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro cuenta con el apoyo de varias instituciones como el Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música, la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y la Compañía Nacional de Teatro Clásico, entre otros. Esta edición del festival cuenta con el patrocinio de Globalcaja y del Instituto de las Mujeres, y la colaboración de diversas entidades y medios de comunicación.