lunes, 31 marzo 2025

Drones Innovadores: Revolucionando la Eficiencia y Calidad en la Producción de Viñedos

El uso de drones se ha convertido en una práctica común en diversos ámbitos más allá del ocio y el entretenimiento. Una de las aplicaciones más modernas y efectivas se puede observar en el sector agrícola. La prestigiosa bodega Lahoz de Socuéllamos, en Ciudad Real, ha implementado el uso de drones para optimizar la producción de sus viñedos. Este innovador enfoque les ha permitido ahorrar un 11% de agua en el riego, reducir la utilización de abonos en un 7% y mejorar la precisión de su estimación de producción durante la maduración y el envero a un 97% y 94% respectivamente. Estos avances suponen una mejora del 12% en relación con los métodos tradicionales antes de integrar esta tecnología, en colaboración con la empresa española Hemav.

### Optimización de recursos

El objetivo principal de la bodega al incorporar drones es mejorar el rendimiento y la eficiencia de sus recursos, lo cual se traduce en un significativo ahorro económico. En una fase inicial, se digitalizó aproximadamente un 10% de la explotación total de la bodega, que abarca unas 500 hectáreas de viñedo. La parcela seleccionada para esta digitalización presentaba desafíos significativos en términos de irregularidades en el riego, fluctuaciones en la producción, problemas de maduración y presencia de plagas.

### 3 vuelos con drones

Durante el proyecto piloto, Hemav llevó a cabo tres vuelos sobre la parcela clave en distintos momentos del ciclo de cultivo: el cuajado del fruto, el envero y la maduración. En el primer vuelo se identificó un gran potencial de mejora en la homogeneidad del cultivo. Se detectaron vides que requerían ajustes en fertilización, además de una deficiencia de nitrógeno foliar en varias zonas y un exceso de riego, lo que alertaba sobre una posible infestación de plagas.

Al aplicar las recomendaciones elaboradas por Hemav, la bodega observó una evolución positiva en la productividad de la parcela, verificable en los informes de los siguientes vuelos. Finalmente, se identificaron focos incipientes de plagas de araña roja mediante el análisis de la disminución del vigor vegetativo y la reducción del área de la vegetación. Gracias a esta detección temprana, se minimizó casi por completo la aparición de plagas y se mantuvieron las zonas afectadas bajo control.

Lo más destacado de este sistema es su rapidez, ya que los informes están disponibles una semana después del vuelo. Esto permite a Bodegas Lahoz actuar de manera rápida y eficaz, aplicando las recomendaciones necesarias para optimizar el rendimiento de sus viñedos.

El uso de drones no solo mejora la productividad, sino que también ofrece una herramienta ágil y precisa para el manejo eficiente de los cultivos, posicionando a Bodegas Lahoz como un referente en la implementación de tecnología avanzada en la viticultura.

Silvia Pastor
Silvia Pastor
Soy Silvia una apasionada de los medios de comunicación y especializada en noticias regionales de Castilla-La Mancha, mi región.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

El Poder del Detalle Decorativo: Cómo Pequeños Toques Transforman Espacios

En el ámbito del diseño de interiores, los elementos...

Cogolludo Impulsa el Turismo Sostenible con ADEL: Hacia un Futuro de Cero Emisiones

Empresarios del sector turístico de Cogolludo y la Sierra...

Reimaginando la Elegancia: El Encanto de los Muebles de Ikea

La transformación de un hogar es un proceso que...

Una boda pone a prueba el ritmo de servicio en restaurante destacado

La serie "La Favorita 1922" se ha convertido en...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.