Diputación de Ciudad Real Solicita Igualdad en la Financiación de Residencias de Mayores para Evitar Cierres
La Diputación Provincial de Ciudad Real, en colaboración con la Plataforma por la Defensa de los Mayores, ha hecho un llamado a la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha para que se implemente una financiación equitativa para las plazas de las doce residencias de mayores que son gestionadas por los ayuntamientos de la provincia. Esta solicitud surge en un contexto donde el Gobierno regional concede una subvención más alta por usuario en las residencias privadas, lo que ha generado preocupación y descontento.
Durante una rueda de prensa celebrada el pasado martes, Miguel Ángel Valverde, presidente de la Diputación, junto a Carlos Jesús Villajos, presidente de la plataforma y alcalde de Porzuna, manifestaron su inquietud por la situación actual. Según ellos, la subvención que reciben los ayuntamientos por cada plaza en las residencias municipales no ha cambiado desde 2016, a pesar del aumento constante de los costos operativos, incluyendo salarios, alimentación y electricidad.
Valverde señaló la "desigualdad" que existe en la financiación de las residencias, donde los centros municipales reciben 46 euros al día por usuario, mientras que las privadas reciben 56 euros. Esta disparidad ha generado confusión, ya que el presidente de la Diputación enfatizó que "no hay razón para esta desigualdad", remarcando la necesidad de que tanto los servicios como la calidad de atención sean equivalentes para todos los mayores.
Este desfase en la financiación afecta a un total de 287 plazas, y para lograr una equiparación, se requeriría un gasto adicional de aproximadamente 860.000 euros anuales por parte de la Junta de Comunidades. Valverde considera que esta cifra es asumible, sobre todo considerando la importancia de proporcionar una atención digna a las personas mayores.
Carlos Jesús Villajos resaltó que esta petición de equiparación no es nueva; los ayuntamientos han estado reivindicando desde hace años una actualización en las subvenciones para hacer frente a los crecientes costos de gestión, dado que carecen de recursos suficientes para cubrir la diferencia de financiación.
Además, Valverde advirtió sobre el riesgo de cierre que enfrentan muchas de estas residencias, ya que diversos municipios están destiñendo cada vez más fondos propios para su mantenimiento. El cierre de estos centros podría implicar la pérdida de aproximadamente 250 puestos de trabajo, afectando especialmente a poblaciones que ya enfrentan problemas de despoblación, donde más del 90% de los empleos son ocupados por mujeres.
Los municipios involucrados en estas demandas abarcan Abenójar, Almadén, Bolaños, Granátula de Calatrava, Moral de Calatrava, Puebla de Don Rodrigo y Porzuna, todos gobernados por el PP o Vox. Asimismo, también se encuentran Aldea del Rey, Chillón, Cózar, San Carlos del Valle y Villamanrique, gobernados por el PSOE.
Finalmente, Valverde instó al Gobierno de Emiliano García-Page a incluir en los próximos presupuestos regionales un aumento de 1,4 millones de euros para garantizar una subvención adecuada para las 1.125 plazas en las residencias municipales de la región y asegurar los 608 puestos de trabajo directos existentes. En caso de que esta demanda no se contemple en el proyecto presupuestario, se está trabajando en conjunto con el Grupo Popular en las Cortes de Castilla-La Mancha para presentar enmiendas que aborden esta problemática crítica de las residencias municipales.