La Diputación de Ciudad Real Aprueba la Reintroducción de la Caza Controlada en el Parque Nacional de Cabañeros
El Pleno de la Diputación de Ciudad Real ha dado su visto bueno a una moción promovida por el Grupo Popular que busca reintroducir la caza controlada en el Parque Nacional de Cabañeros. Esta iniciativa, presentada por la portavoz del grupo, Rocío Zarco Troyano, surge como respuesta a la creciente preocupación por el deterioro ambiental en esta área, causado por la sobrepoblación de ungulados, como ciervos y corzos, que amenazan la flora, fauna y biodiversidad del parque.
Desde que se prohibieron las actividades cinegéticas en 2020, la situación en Cabañeros, reconocido como uno de los mayores exponentes del bosque mediterráneo en España y parte de la Red Natura 2000, ha ido empeorando. La falta de una adecuada implementación del Plan de Gestión de Ungulados (PGU) y la ausencia de convenios con los propietarios de fincas en el parque son factores que han contribuido a lo que la moción califica como una crisis ecológica sin precedentes.
En el debate, se reconoció un error en el dictamen anterior de la comisión pertinente, aunque este inconveniente no impidió la validez de la moción en el pleno. La sobrepoblación de ungulados ha provocado síntomas de degradación significativa en los ecosistemas del parque, como la dificultad para la regeneración de la vegetación y la alteración de hábitats de interés comunitario. Además, las especies emblemáticas, como el águila imperial y el lince ibérico, están bajo amenaza, y el deterioro de la flora incrementa el riesgo de incendios forestales.
Ante esta situación, el Grupo Popular ha propuesto varios acuerdos que incluyen instar a la Comisión Europea a documentar el estado de los hábitats en Cabañeros, que pertenece a las Zonas de Especial Conservación y a las Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEC-ZEPA) de Montes de Toledo. Se solicitó también una delegación oficial para evaluar la situación de estos hábitats y emitir un dictamen sobre el régimen de protección activo del área.
El presidente de la Diputación, Miguel Ángel Valverde, subrayó la relevancia de la moción para la comarca de Cabañeros, afirmando que la prohibición de la caza ha ocasionado un notable perjuicio económico en las localidades afectadas, donde la caza era una fuente de oportunidades. Valverde también hizo énfasis en la necesidad de cumplir los compromisos del Pacto Regional por la Caza.
Entre las medidas propuestas, se incluyó la solicitud al Parlamento Europeo para investigar los hábitats del parque y promover acciones urgentes para detener su deterioro. Otras sugerencias abarcaron la modificación de la Ley 30/2014 de Parques Nacionales para ajustar la normativa y establecer plazos claros para su implementación.
Además, el Grupo Popular planteó la transferencia de competencias sobre la gestión de parques nacionales a la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, con una compensación económica para los propietarios afectados por las restricciones en el uso de sus propiedades.
La moción propone la caza controlada como un medio para restaurar el equilibrio ecológico y asegurar la salud de los ecosistemas del parque, enfatizando la importancia de colaborar con los propietarios a través de convenios específicos. Rocío Zarco, durante la exposición de la moción, resaltó la necesidad de gestionar activamente estos espacios protegidos, buscando balancear la conservación ambiental con el desarrollo económico y social de las comunidades cercanas.
En el debate, también se escucharon opiniones de otros grupos políticos. El Partido Socialista sugirió que la moción fuera tratada en foros más adecuados, mientras que Vox mostró su apoyo a la caza, destacando su importancia para la economía regional, que genera miles de empleos y contribuye significativamente al PIB.
Finalmente, con el respaldo del Grupo Popular y Vox, y la abstención del Partido Socialista, la Diputación reafirmó su compromiso con la protección de los recursos naturales y el equilibrio sostenible del Parque Nacional de Cabañeros, dando un paso significativo hacia la gestión del futuro de este emblemático espacio natural.
Para más detalles, se puede consultar la entrada del Diario de Castilla-La Mancha.