«En un lugar de la Mancha»: Un proyecto para acercar «El Quijote» a nuevas generaciones
El Palacio de la Diputación de Ciudad Real fue el escenario de la presentación del innovador proyecto «En un lugar de la Mancha…», cuyo objetivo es acercar la obra maestra de Miguel de Cervantes, «El Quijote», a diferentes generaciones a través de las Universidades Populares.
Un legado literario
El presidente de la Diputación, Miguel Ángel Valverde, resaltó la importancia de esta iniciativa como un medio para reafirmar la identidad literaria y cultural de la provincia. «El Quijote», con sus valores de dignidad, honor, sacrificio, tolerancia y libertad, será el hilo conductor de esta propuesta que busca ser compartida y disfrutada en las Universidades Populares de la región.
A la presentación asistieron numerosos alcaldes y responsables municipales, quienes se mostraron entusiastas con el enfoque del proyecto. Valverde subrayó la trayectoria de 40 años de estas universidades como pioneras en la formación y la socialización, lo que permitirá ofrecer una versión cercana y humorística del legado cervantino, guiada por el humorista Agustín Durán.
Una gira cultural innovadora
La vicepresidenta primera de la Diputación, María Jesús Pelayo, detalló que la gira cultural «En un lugar de la Mancha…» recorrerá 15 municipios de las seis comarcas de Ciudad Real hasta finales de año. El espectáculo, que iniciará el 20 de septiembre en Santa Cruz de Mudela, combinará humor y los valores universales del «Quijote», pasando por localidades como Moral de Calatrava, Almadén y Miguelturra.
Pelayo enfatizó que este proyecto no se limitará a ser un simple espectáculo, sino que rendirá homenaje al papel significativo de las Universidades Populares, alineando su labor con la esencia cultural de la provincia. La mezcla de humor y participación ciudadana busca resaltar la importancia de estos espacios como núcleos de cultura y aprendizaje.
Un enfoque educativo y recreativo
Agustín Durán, el humorista que conducirá las actividades, se mostró entusiasmado por la oportunidad de acercar «El Quijote» a todas las generaciones. El objetivo es doble: entretener y educar sobre la obra, generando una experiencia que combine risas con el descubrimiento de nuevos matices de la cultura local.
El proyecto también contempla la iniciativa «Legado Quijote», que capacitará a 240 agentes para actuar como guardianes de esta herencia cultural. Se establecerán Premios de Comunicación y Periodismo Legado Quijote y se reconocerá a asociaciones cervantinas que perpetúan la esencia de la obra de Cervantes.
Fomentando la unión a través del deporte
Además, el proyecto buscará promover el deporte como un vehículo de unión intergeneracional y valores compartidos, mediante un maratón que recorrerá los pueblos de la provincia. En conmemoración del 420 aniversario de la publicación del «Quijote», se implementará el programa «Embajadores Legado Quijote», que conectará la provincia con el mundo y celebrará la universalidad de Cervantes. En este contexto, también se formará el Consejo del Legado Quijote, que incluirá a figuras destacadas de diversas áreas.
Conclusion
La iniciativa «En un lugar de la Mancha…» es más que un simple proyecto cultural: es una apuesta por la identidad cultural de Ciudad Real y la esencia del «Quijote», diseñada para conectar a las comunidades a través de actividades diversas y entretenidas.
Para más información, puedes visitar la entrada en Diario de Castilla-la Mancha.