sábado, 5 abril 2025

DGT Endurece Normas para 2025: Nuevas Reglas sobre Alcohol, Patinetes y Motoristas

La Dirección General de Tráfico (DGT) ha puesto en marcha un ambicioso plan para mejorar la seguridad vial en 2025, anunciado recientemente en una presentación en la que se han detallado las principales modificaciones normativas orientadas a proteger a los colectivos más vulnerables. Una de las medidas más destacadas es la reducción de la tasa de alcoholemia permitida a 0,20 gramos por litro de sangre, con la intención de implementar una política de «tolerancia cero» ante el uso de alcohol al conducir. Esta decisión responde a la preocupación por el elevado índice de accidentes fatales relacionados con el consumo de alcohol, que representan más de la mitad de las muertes en carretera.

Además de esta medida, la DGT ha propuesto cambios relevantes que impactan directamente en motoristas y usuarios de patinetes eléctricos, sectores que han visto un incremento en el número de incidentes a lo largo de los años. En aras de mejorar la seguridad de los motoristas, se establece la obligación de usar casco integral o modular en vías interurbanas, así como guantes y calzado cerrado. Asimismo, se introducirán cursos obligatorios para aquellos que deseen conducir motocicletas con el carné B. En algunas circunstancias específicas, como en situaciones de tráfico congestionado, se permitirá que estos vehículos circulen por los arcenes.

En cuanto a los patinetes eléctricos, la normativa será aún más estricta. Se exigirá la inscripción en un registro oficial y se prohibirá la circulación por aceras, lo que busca minimizar los accidentes que involucran a peatones. También se implementará la obligación de usar casco y se fijará una edad mínima de 16 años para poder conducir estos vehículos.

Otro aspecto a resaltar es la nueva prohibición de informar sobre controles policiales relacionados con el alcohol y las drogas en redes sociales o por medios de mensajería instantánea. Esta medida tiene como objetivo aumentar la efectividad de los controles y disminuir el número de infractores que, al estar advertidos, evaden las revisiones.

La iniciativa de la DGT también busca alinearse con las directrices de la Comisión Europea sobre seguridad vial y refuerza el lema para el 2025: “Solo cero tiene cero consecuencias”. Según el director de la DGT, Pere Navarro, el principal propósito de estas modificaciones es reducir las cifras de fallecidos en carretera, las cuales han superado los niveles de 2023 según datos preliminares. Con estas medidas, el organismo se propone no solo cambiar el comportamiento de los conductores, sino también fomentar una cultura de respeto y responsabilidad en las vías públicas.

Juan García
Juan García
Especialista en contenidos para medios de comunicación. Parte de la red de blogs de ColorVivo.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Ingenio Más Allá de Mis Ideas

En el vibrante mundo del arte contemporáneo, la reciente...

Guía Completa para Asegurar Muebles de Manera Segura en Furgonetas No Homologadas

Transportar muebles en una furgoneta puede ser una tarea...

«Cuéntame cómo pasó» se prepara para sorprender con un emocionante final inédito

Después de más de dos décadas narrando las vicisitudes...

El Basket Cervantes concluye la temporada enfrentándose al Albacete

El Pabellón Puerta de Santa María se prepara para...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.