Las principales compañías de tecnología en el ámbito de la salud están ultimando detalles para el Longevity World Forum (LWF), donde presentarán innovaciones que prometen transformar el modelo asistencial. Entre los avances más destacados se encuentran los diagnósticos multimodales impulsados por inteligencia artificial (IA), diseñados para detectar precozmente enfermedades cardiovasculares, neurodegenerativas y ciertos tipos de cáncer, incluso antes de que se manifiesten los síntomas.
Una de las innovaciones más prometedoras es la capacidad de la IA para prever el riesgo de infartos hasta con diez años de antelación. Mediante un escáner con IA, este análisis permite identificar el tipo de placa en las arterias coronarias en un procedimiento ambulatorio rápido, lo que posibilita intervenciones preventivas cruciales. Esta tecnología es especialmente efectiva en detectar la placa blanda, un factor de riesgo que a menudo pasa desapercibido con otros métodos.
Estudios recientes han destacado la eficacia de estos diagnósticos multimodales. Al integrar datos de múltiples fuentes como imágenes médicas y análisis clínicos, se puede estimar la edad biológica de una persona y el ritmo de su envejecimiento, además de identificar riesgos de enfermedades antes de su aparición clínica.
En el campo del cáncer, investigaciones de la Universidad Nacional de Seúl han demostrado que la IA puede mejorar la detección de nódulos malignos, reduciendo la incidencia de falsos positivos. Estas pruebas revelan que la IA logró mejorar la detección en un 0,59%, comparado con un 0,25% sin su uso.
Fountain Life, una de las compañías participantes en el LWF, está desarrollando algoritmos que analizan patrones de salud para construir una base de datos longitudinal de personas asintomáticas. Su presidente, William Kapp, señala la importancia de un enfoque preventivo en la atención sanitaria, criticando el sistema actual por centrarse en tratar síntomas en lugar de mantener a las personas sanas desde el principio.
El Longevity World Forum tendrá lugar del 18 al 20 de febrero de 2026 en Madrid, bajo un formato híbrido que incluirá sesiones tanto presenciales como online. Este evento reunirá a expertos y líderes en longevidad y envejecimiento saludable, sirviendo como plataforma para discutir el futuro de la atención sanitaria proactiva.


