Desmantelan una Red de Venta de Vino de Rioja Reetiquetado como Producto Premium: Dos Hombres Arrestados


Una patrulla de la Guardia Civil recorre un camino polvoriento en La Rioja, pero su misión no es la caza de delincuentes comunes. En su lugar, están tras los pasos de dos hombres que, con un ingenio sorprendente, han tejido un elaborado fraude en la industria del vino. La Operación Alduo ha desvelado una estafa que combina descaro y ambición, rescatando el encantamiento de la monarquía española para atraer a consumidores de medio mundo.

Los investigados, de 36 y 42 años, eran los propietarios de una empresa que operaba en La Rioja Baja sin la vinculación directa con viñedos o bodegas. Durante varios meses, lograron exportar a China más de 3.500 botellas de un vino que se promocionaba como «de la familia real española». Las etiquetas, a pesar de su atractivo, eran tan falsas como la calidad del vino que contenían.

El engaño empezó a desmoronarse en enero, cuando los agentes de la Guardia Civil detectaron anomalías en la trazabilidad del producto. Las botellas, que supuestamente pertenecían a la Denominación de Origen Calificada (DOCa) Rioja, presentaban inconsistencias graves. Las identificaciones de las bodegas no coincidían con las certificaciones oficiales… y, en algunos casos, simplemente estaban ausentes.

Un aspecto que llamó la atención de los investigadores fue la calidad artesanal del fraude; las etiquetas estaban colocadas de manera irregular, casi como si hubieran sido pegadas de forma despreciada y sin una máquina profesional. Un informe de la Guardia Civil describió este trabajo como «burdo, casi improvisado».

La investigación reveló cómo funcionaba el negocio ilícito. Los acusados llevaban a cabo un proceso legal de compra de vino embotellado bajo el sistema «para-por», que permitía a su empresa añadir su propia marca mientras la bodega legítima proporcionaba la precinta de seguridad. Sin embargo, al quedarse sin existencias, hacían una búsqueda de vinos baratos en supermercados o solicitaban lotes de menor calidad a otras bodegas. En sus instalaciones, retiraban las etiquetas originales, conservando únicamente la precinta, para luego colocar sus propias etiquetas, creando así un producto premium ficticio. En el momento de su detención, los agentes encontraron operarios en plena tarea de reetiquetado.

Este escándalo no solo afecta a los autorresponsables, sino que también ha golpeado la reputación de la DOCa Rioja, un pilar fundamental de la enología española. Cada botella fraudulenta amenaza la credibilidad de una industria que se fundamenta en la autenticidad. Fuentes del sector advierten que «sin trazabilidad, no hay garantía».

A medida que el caso avanza judicialmente, podría ser solo la superficie de un problema más amplio. La Guardia Civil no descarta que las prácticas fraudulentas hayan alcanzado otros mercados, alimentando la creciente demanda global de productos españoles de calidad. Mientras tanto, en lugares lejanos como China, algunas personas pueden seguir disfrutando de un «vino real» que nunca existió.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.