El mundo de la cosmética sigue innovando con técnicas avanzadas que buscan brindar mejores resultados en el cuidado de la piel. Una de las más destacadas es el «twiceeling», una tendencia que ha ganado popularidad por sus beneficios visibles y duraderos en el rejuvenecimiento cutáneo.
Especialistas como las cosmetólogas de Byoode y Perricone MD y las directoras dermocosméticas de Medik8, Boutijour y Omorovicza están promoviendo esta técnica de doble exfoliación, la cual combina métodos físico y químico para maximizar la renovación celular y mejorar la apariencia de la piel.
Raquel González, cosmetóloga y directora técnica de Perricone MD, destaca que el twiceeling utiliza una doble exfoliación en dos partes: física y química. Esta combinación permite una eliminación más eficiente de las células muertas, promoviendo una piel más joven y saludable.
La exfoliación física utiliza partículas abrasivas que, al frotarse contra la piel, eliminan células muertas mediante fricción. Ingredientes como azúcar o semillas son comunes en estos productos. En cambio, la exfoliación química aprovecha ácidos como los alfa-hidroxiácidos (AHA) o beta-hidroxiácidos (BHA) que disuelven las uniones entre las células muertas, eliminándolas sin necesidad de fricción. Lara González de Byoode explica: «La exfoliación química es más gradual, pero también más efectiva a largo plazo porque promueve la regeneración celular».
Cada método ofrece ventajas distintas. La exfoliación física es eficaz para eliminar impurezas como puntos negros de manera inmediata, mientras que la química actúa progresivamente, rompiendo las conexiones que unen las células muertas a la piel. Según Isabel Reverte, directora dermocosmética de Ambari, la combinación de ambas técnicas en el twiceeling permite una regeneración más profunda y uniforme de la piel, mejorando su textura y aspecto en una sola sesión.
Otro beneficio significativo del twiceeling es su capacidad para mejorar la penetración de los productos aplicados posteriormente. Estefanía Nieto, directora dermocosmética de Medik8, señala que después de exfoliar, la piel es más receptiva a absorber los ingredientes activos de los cosméticos, incrementando así la efectividad de tratamientos como hidratantes o sueros. Esto se debe a la eliminación de la capa de células muertas, reduciendo la barrera que impide la absorción de nutrientes esenciales.
El twiceeling se lleva a cabo en dos pasos. Primero, se aplica un exfoliante físico para eliminar impurezas superficiales, masajeando suavemente con un producto que contenga partículas exfoliantes. Mireia Fernández, directora dermocosmética de Boutijour, sugiere concentrarse en áreas como la zona T, donde se acumula mayor cantidad de grasa. Ejemplos de exfoliantes físicos son Petals of Botanique de Boutijour y Kusugua Exfoliante. Este último, un gel con semillas de argán y extracto de cáscara de cacao, elimina células muertas del rostro y cuerpo, conservando la hidratación y defensas naturales de la piel.
En el segundo paso, se aplica un exfoliante químico que complementa el trabajo físico. Ana Yuste, asesora facial en Purenichelab, sugiere que las pieles grasas pueden beneficiarse de productos con ácido salicílico para controlar el sebo, mientras que pieles secas pueden optar por alfahidroxiácidos como el ácido láctico por sus propiedades hidratantes. Entre las opciones recomendadas están el Silver Skin Tonic de Omorovicza y el Sleep Glycolic de Medik8.
Es importante no realizar el twiceeling a diario para evitar sensibilizar la piel. Marta Agustí, directora dermocosmética de Omorovicza, sugiere hacerlo una vez a la semana y usar productos exfoliantes más suaves el resto de los días.
Aplicar correctamente el twiceeling puede transformar la rutina de cuidado facial, brindando una piel más luminosa y renovada, evitando la necesidad de tratamientos invasivos. Esta técnica se ha consolidado como una opción efectiva para quienes buscan mantener su piel en óptimas condiciones.