Netflix se ha convertido en una ventana invaluable para el cine español, rescatando del olvido a películas que marcaron un antes y después en su momento de estreno. Este verano, los suscriptores de la plataforma han tenido la oportunidad de redescubrir un clásico dirigido por el aclamado Alejandro Amenábar, que no solo lanzó a la fama a una de las actrices españolas más reconocidas a nivel internacional, sino que también fue el origen de un remake hollywoodense que replicó su éxito.
En 1997, Amenábar estrenó «Abre los ojos», un thriller psicológico lleno de ciencia ficción que atrajo a los espectadores con su historia envolvente e innovadores efectos visuales para la época. La película sigue a Cesar, un joven cuya vida da un giro dramático después de un accidente que lo deja con el rostro desfigurado, sumergiéndolo en una espiral de realidad distorsionada y confusión. Este papel, de grandes exigencias emocionales, representó un desafío notable para el elenco.
La originalidad y éxito de «Abre los ojos» capturaron la atención de Tom Cruise, quien decidió adquirir los derechos para realizar una versión estadounidense bajo el título «Vanilla Sky», estrenada en 2001. Esta adaptación no solo logró emular la acogida del original, sino que también consolidó el estatus de Penélope Cruz en Hollywood, quien curiosamente interpretó el mismo personaje en ambas versiones.
«Abre los ojos» logró una notable taquilla recaudando más de 6 millones de euros, doblando su presupuesto inicial de poco más de 2 millones. A pesar de su éxito comercial y de crítica, y de haber sido nominada a 10 premios Goya, la película no se llevó ningún galardón, lo que hasta el día de hoy es considerado una injusticia por los admiradores de Amenábar.
El recorrido de este film por diferentes géneros cinematográficos – desde la ciencia ficción hasta el drama psicológico – junto a su destacada actuación y producción visual, explican su perdurable impacto en la industria. Ahora que «Abre los ojos» ha sido redescubierto gracias a Netflix, una nueva generación de espectadores puede apreciar la obra que consolidó la carrera de uno de los directores españoles más importantes de las últimas décadas, así como el talento internacional de Penélope Cruz.