jueves, 17 abril 2025

Descifrando el enigma: La verdad detrás de la experiencia cercana a la muerte de Víctor Clavijo en ‘Pasapalabra’

En un reciente episodio del renombrado programa de televisión ‘Pasapalabra’, emitido por Antena 3, se vivió un momento particularmente llamativo que trascendió más allá de las habituales pruebas de ingenio y conocimiento. En el foco de este episodio estuvo el actor Víctor Clavijo, quien no solo participó como invitado destacado por su papel en la nueva película «La infiltrada», ambientada en la tensa trama de una agente encubierto dentro de la organización terrorista ETA, sino que además se convirtió en protagonista de un inesperado giro narrativo relacionado con una experiencia de su niñez.

Durante una intervención en ‘Podría ser peor’, un espacio de difusión de Radio Nacional de España, Clavijo compartió una historia que, de acuerdo con sus propias palabras, bordeaba lo sobrenatural. El actor relató cómo, tras sufrir un grave accidente doméstico que lo llevó a atravesar una puerta de cristal, vivió lo que describió como una experiencia cercana a la muerte (ECM) mientras estaba bajo los efectos de la anestesia en el quirófano. Según su testimonio, durante este incidente, experimentó una sensación de levitación que lo trasladó a otra sala, donde observó a un grupo de médicos intentando reanimar a otro paciente. Clavijo añadió que, más tarde, un médico confirmó los detalles del inusual episodio que él narró haber presenciado.

Sin embargo, la historia tomó un rumbo inesperado cuando el actor reveló que la parte de su experiencia cercana a la muerte fue completamente inventada. La confesión sorprendió y generó reacciones encontradas en las plataformas sociales. Mientras algunos espectadores y oyentes captaron la naturaleza ficticia del relato y lo valoraron como un ejercicio de narrativa, otros expresaron su descontento por abordar con ligereza un tema tan delicado como lo son las ECM.

Ante las críticas, Clavijo defendió su decisión de contar tal historia, argumentando que su objetivo nunca fue mofarse de las creencias o experiencias ajenas, sino más bien ofrecer una anécdota que invitase a la reflexión y al debate sobre los límites entre lo real y lo ficticio, y sobre cómo las historias se perciben y se reciben por el público.

Este peculiar incidente destaca no solo las dotes narrativas de Clavijo, capaz de tejer historias que enganchan y provocan el debate, sino que también pone de manifiesto el interés persistente que despiertan las experiencias cercanas a la muerte tanto en el ámbito científico como en el imaginario colectivo. Además, ilustra cómo la realidad y la ficción pueden entremezclarse en medios de comunicación de masas, generando distintas interpretaciones y reacciones entre la audiencia.

Juan García
Juan García
Especialista en contenidos para medios de comunicación. Parte de la red de blogs de ColorVivo.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Un Refugio Familiar Contemporáneo: Pareado Funcional Junto a la Zona de Esquí

En un entorno privilegiado, al pie de la cordillera,...

Retiro Familiar Moderno junto a la Zona de Esquí: Comodidad y Estilo en la Naturaleza

Enclavado en un entorno espectacular de la cordillera, un...

Consagración Estelar: Nueva Campeona Brilla en Televisión Española

En un giro histórico para la televisión en España,...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.