Las exportaciones de Castilla-La Mancha disminuyen un 3,1% acumulado hasta septiembre, generando ingresos por 7.383 millones de euros. Según un informe de la Dirección Territorial de Comercio-ICEX en Castilla-La Mancha, basado en datos suministrados por el Departamento de Aduanas de la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT), la región sufrió un leve retroceso en sus exportaciones, a pesar de mantener una alta actividad exportadora en comparación con el promedio nacional. Las exportaciones estuvieron lideradas por la provincia de Toledo, seguida por Ciudad Real y Guadalajara, aunque Albacete y Cuenca también presentaron aumentos en sus cifras de exportación. En lo que respecta a las importaciones, la región experimentó un aumento del 7,6%, con un saldo comercial desfavorable de -3.871 millones de euros. El sector Agroalimentario fue el principal representante de las exportaciones, mientras que la Unión Europea se mantuvo como el principal mercado para los productos de Castilla-La Mancha. En el ámbito de las importaciones, predominaron los productos originarios de países de la Unión Europea, con China como el principal proveedor no comunitario a pesar de haber experimentado un decrecimiento del 14,0%. Este escenario comercial de Castilla-La Mancha representa un panorama complejo de intercambios comerciales que presenta desafíos y oportunidades en distintos sectores y mercados.