miércoles, 30 abril 2025

Desafíos de Financiación para Proyectos Fotovoltaicos en Tiempos de Precios Bajos

El sector de la energía fotovoltaica en Europa está enfrentando un serio desafío debido a la caída de precios durante las horas de mayor generación solar. Esta situación está afectando la viabilidad financiera de muchos proyectos, impulsando una necesidad urgente de adaptación a nuevos modelos de negocio. Entre las 09:00 y las 17:00 horas, la producción solar es tan alta que supera la demanda, resultando en precios extremadamente bajos e incluso negativos en ciertas ocasiones.

A pesar del rápido crecimiento del sector, favorecido por la reducción de costos y un marco regulatorio positivo, esta nueva realidad está poniendo en entredicho la rentabilidad de los proyectos fotovoltaicos. En algunos mercados, el precio que se obtiene por la energía solar es entre un 25 y un 40 por ciento inferior al precio medio del mercado, lo que provoca ingresos mucho menores a los proyectados.

Los contratos PPA han surgido como una posible solución para mitigar este riesgo. Sin embargo, en la situación actual, las condiciones se han vuelto más rigurosas y los precios ofrecidos suelen ser menores de lo esperado por los desarrolladores.

Ante estas dificultades, la hibridación de sistemas fotovoltaicos con baterías de almacenamiento se presenta como una estrategia prometedora. Esta combinación permite desplazar la energía generada a horas de mayor demanda, mejorando los precios y el perfil de entrega del proyecto. Esto aumenta su atractivo para posibles compradores bajo un contrato PPA.

Las baterías no solo facilitan el arbitraje de precios, sino que también abren la puerta a nuevas fuentes de ingresos, como servicios de ajuste y balance, participación en mercados de capacidad, y disminución de penalizaciones. Con la continua disminución de los costos de las baterías y un entorno regulatorio más favorable, se espera que hacia 2025 puedan surgir subastas de capacidad que proporcionen ingresos adicionales.

Este contexto marca un punto de inflexión para las energías renovables. El modelo tradicional de «generar y vender en el mercado spot» ya no es sostenible. La integración con baterías no solo mejora la rentabilidad, sino que también es crucial para el proceso de descarbonización futuro.

AleaSoft Energy Forecasting está apoyando a sus clientes para simular escenarios de ingresos más realistas y evaluar la rentabilidad de estas nuevas iniciativas. Además, planean un webinar para discutir las perspectivas de los mercados de energía y la relevancia del almacenamiento, con expertos en el tema.

Silvia Pastor
Silvia Pastor
Soy Silvia una apasionada de los medios de comunicación y especializada en noticias regionales de Castilla-La Mancha, mi región.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Gran Oportunidad: Subasta de Parcelas en Segovia por Solo 76 Euros

La reciente subasta de parcelas en Segovia ha revolucionado...

Invierte en Segovia: Parcelas Disponibles desde 76 Euros en Subasta de Hacienda

En un inesperado movimiento en el mercado inmobiliario, la...

San Sebastián Acoge Congreso Nacional: Lesiones de LCA en Mujeres, la Nueva Epidemia Deportiva

San Sebastián acogerá la 12ª edición del Congreso Conjunto...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.