Denuncia de Caritas Ciudad Real: las condiciones laborales desfavorables aumentan el número de trabajadores en situación de pobreza.

2
minutos de tiempo de lectura

Cáritas Diocesana de Ciudad Real ha logrado acompañar a más de 700 personas durante el año 2021, entre las cuales 108 han obtenido empleo gracias a las acciones desarrolladas para fomentar su autonomía personal. Estas acciones incluyen programas de orientación al empleo, diferentes actividades formativas, intermediación laboral, iniciativas de autoempleo y empresas de inserción.

La entidad brinda un acompañamiento cercano y digno, donde la persona afectada es el centro de su itinerario. Cáritas cree en la creación de empresas de inserción como herramienta clave en estos procesos, y ha trabajado con diez personas a través de Reiniciar Alternativas Solidarias SL.

Las personas que han participado en el programa de empleo y economía social presentan perfiles de vulnerabilidad diversos: desempleados de larga duración, personas que reciben rentas mínimas, migrantes y hombres y mujeres mayores de cincuenta años. En 2021, Cáritas destinó un total de 276.236,12 euros a sus iniciativas de Empleo y Economía Social.

El retorno social y económico a medio y largo plazo que supone cada recurso invertido, junto con los efectos positivos en la autoestima, el reconocimiento de la dignidad personal y el acceso a los derechos, hacen que las personas dejen de recibir prestaciones, paguen impuestos y generen crecimiento económico a través del consumo.

De acuerdo al más reciente informe sobre exclusión y desarrollo social en Castilla-La Mancha (FOESSA) de 2021, la crisis provocada por la COVID-19 ha afectado gravemente a la actividad económica y al empleo, y se han intensificado la precariedad y la inestabilidad laboral. Aumenta el número de trabajadores pobres y las probabilidades de desempleo, lo cual genera incertidumbre e inseguridad en un ambiente de precariedad que afecta a más de 71.000 hogares en la región.

La entidad hace hincapié en la necesidad de derribar las barreras que impiden a muchas personas desempleadas acceder a un trabajo, evitando así la peligrosa tendencia hacia la cronificación de la situación de desempleo. Con motivo del Día Internacional del Trabajo, Cáritas insta a la sociedad civil, la administración pública y los medios de comunicación a trabajar juntos por hacer realidad el derecho de todas las personas a un trabajo decente.

TE PUEDE INTERESAR

Denuncia de Caritas Ciudad Real: las condiciones laborales desfavorables aumentan el número de trabajadores en situación de pobreza. - Noticias de Ciudad Real
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.