lunes, 21 abril 2025

Delicias Asequibles: Exquisitos Bocados por Menos de 5 Euros

En el corazón de Asturias, donde las imponentes montañas se funden con la suave brisa del Cantábrico, la gastronomía ha encontrado su refugio en tabernas y restaurantes que preservan la tradición. En 2024, la Guía Repsol destaca a aquellos locales que, a través de la persistencia y el esmero, han mantenido viva la esencia de la cocina española. Entre ellos, Asturias celebra la inclusión de ocho de sus establecimientos en la distinguida lista «Soletes con Solera», un reconocimiento a su herencia y carácter únicos.

A pesar de que platos emblemáticos como el cachopo y la fabada han situado a Asturias en el mapa de la gastronomía, la región también esconde otras joyas que deleitan tanto a habitantes como a visitantes. Una de estas delicias es el carbayón, un pastel de hojaldre lleno de almendra y crema, que este año celebra su centenario. Procedente de la pastelería Camilo de Blas, este postre se ha transformado en un ícono de la repostería ovetense y un símbolo de la identidad asturiana.

La historia de Camilo de Blas comenzó en 1914, cuando una familia leonesa decidió abrir una pequeña pastelería en Oviedo. Desde entonces, el local ha conquistado a los asturianos con sus exquisitos dulces, con el carbayón a la cabeza, cuya denominación proviene de un viejo roble característico de la región. Este pastel ha logrado traspasar fronteras, convirtiéndose en uno de los postres favoritos del renombrado chef internacional José Andrés.

Además del carbayón, La pastelería ofrece una variedad de delicias como bombones de sidra, panettone milanés y casadiellas. La confitería, que ha pasado de manos en manos familiares a lo largo de las generaciones, también destaca por su decoración única que combina elementos clásicos y modernos, con azulejos de antaño y columnas de acero art déco, brindando a los visitantes no solo un placer gastronómico, sino una experiencia visual inolvidable.

En su reciente edición, la Guía Repsol no solo valora la capacidad de estos locales por conservar recetas ancestrales, sino también su habilidad para adaptarse a los tiempos sin perder su esencia. Así, la cocina asturiana se reafirma como un mosaico cultural que, incluso en la innovación, preserva sus raíces. Mientras nuevos platos emergen en la escena gastronómica, los asturianos saben que el verdadero encanto reside en esos sabores que, de generación en generación, siguen narrando la historia de su tierra.

Silvia Pastor
Silvia Pastor
Soy Silvia una apasionada de los medios de comunicación y especializada en noticias regionales de Castilla-La Mancha, mi región.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

El primer transexual extremeño se emociona al ser recibido por el Papa Francisco

El fallecimiento del papa Francisco ha dejado una profunda...

Mediaset apuesta por Ana Rosa para liderar la cobertura de la actualidad sobre el fallecimiento del Papa Francisco

La comunidad internacional ha sido testigo del impacto profundo...

SpecialGuestX Transforma la Magia Tecnológica en el Videoclip ‘Love’ de OK Go

En una fusión sin precedentes de música, arte y...

Renueva Tu Terraza: La Innovadora Celosía de Aldi para un Espacio Atractivo y Privado

Aldi, reconocida cadena de supermercados, ha dado un paso...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.