En Ibiza, un reciente encuentro global, el HIC Summit, reunió a expertos internacionales para abordar un nuevo paradigma de turismo sustentable. Este modelo se enfoca en integrar la innovación tecnológica con la inversión consciente y la ciencia, inspirándose en procesos naturales. La discusión concluyó con un acuerdo sobre la necesidad urgente de transformar el turismo de un modelo extractivo a uno regenerativo, centrándose en la economía azul y en la restauración de ecosistemas, tanto terrestres como marinos.
Representantes de diversas naciones, incluyendo Costa Rica, Seychelles, Alemania, Italia, Portugal, Estados Unidos y España, destacaron el valor intangible del turismo. Este sector no solo impulsa las economías locales, sino que también actúa como un puente cultural y promueve la innovación social y ambiental. A pesar de un aumento del 5% en el turismo internacional, que llegará a 690 millones de visitantes en el primer semestre de 2025, las emisiones de gases de efecto invernadero relacionadas han disminuido un 9,3% en 2024 comparado con 2019.
Durante el evento, se subrayó la importancia de la innovación gastronómica arraigada en tradiciones locales, respaldando a productores mediante prácticas regenerativas y el concepto de producto km. 0. Chefs destacados como Joan Capilla y Randy Siles compartieron su enfoque hacia la valorización de ingredientes autóctonos, fortaleciendo así la conexión entre comunidad y tradiciones.
El summit también presentó ejemplos de inversión sostenible. Proyectos de empresas como Seven Seas Capital y Arrecife Energy Systems integran la energía marina con la regeneración costera, logrando retorno financiero y un impacto ambiental positivo. Gustavo Alvarado, de Costa Rica, defensó la transición de la sostenibilidad a la regeneración en áreas biodiversas. Clara Arpa, al frente de la Red Española del Pacto Mundial de la ONU, subrayó que las empresas del siglo XXI deben actuar como guardianes del territorio.
El HIC Summit ha demostrado ser un foro crucial para debatir y establecer un nuevo enfoque turístico. Un turismo que priorice la experiencia y la restauración, en lugar de la explotación, y que potencie la prosperidad local mediante la innovación y la colaboración.


