CSIF denuncia insultos a una facultativa del Hospital de Ciudad Real por parte de un paciente


Denuncian Agresión Verbal a Facultativa en el Hospital de Ciudad Real

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha denunciado una nueva agresión verbal dirigida a una facultativa en Urgencias del Hospital General Universitario de Ciudad Real (HGUCR). Este incidente se suma a un preocupante aumento de agresiones a personal sanitario en la provincia, ya que en septiembre se registraron otros dos casos: uno el 3 de septiembre en el centro de salud de Torralba de Calatrava y otro en el PAC de Pío XII en la capital.

El último episodio tuvo lugar el pasado 8 de septiembre, cuando un paciente, acompañado por su esposa, intentó acceder a Urgencias. Al no permitírsele la entrada de su acompañante —ya que las normativas sólo permiten el acceso a familiares de pacientes dependientes o menores—, el hombre comenzó a proferir insultos a la facultativa. La tensión escaló cuando el paciente, en un acto de amenaza, afirmó que la había grabado con su teléfono móvil.

A pesar de los intentos de la médica por calmar la situación, el paciente continuó hostigándola, quejándose de retrasos en la obtención de resultados de analíticas y comparando los tiempos de espera con los de Cataluña, acusando a la facultativa de no ejercer presión sobre el laboratorio. Según el relato de CSIF, la profesional tuvo que ser escoltada en dos ocasiones por un vigilante de seguridad para poder continuar con su labor. Finalmente, la situación se calmó solo cuando la médico advirtió al paciente que lo denunciaría si no cesaba en su comportamiento agresivo.

CSIF ha condenado de manera enérgica estas agresiones y ha apelado a la necesidad urgente de buscar soluciones a este problema que sigue en aumento. La presidenta de CSIF Sanidad Castilla-La Mancha, Ana Isabel Fernández, enfatizó que “esto no se puede aguantar ya” y subrayó la importancia de que las administraciones implementen medidas contundentes para proteger a los profesionales de la salud. Fernández también advirtió que la falta de acción por parte de las autoridades podría ser vista como complicidad por omisión, afectando negativamente la calidad de los servicios sanitarios ofrecidos a la ciudadanía.

Este llamado a la acción busca crear un entorno seguro para los trabajadores del sector salud y garantizar un servicio de calidad a la población.

Para más información sobre esta temática, se puede visitar el artículo completo en Diario de Castilla-La Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.