viernes, 23 mayo 2025

Crisis Habitacional: Retos Comunes en EE.UU. y España

La industria inmobiliaria se reunió en Las Vegas, donde la cadena estadounidense Keller Williams celebró su convención anual, un evento que reunió a miles de profesionales para discutir las tendencias globales del mercado. Uno de los temas más destacados fue la escasez de oferta, un reto que afecta tanto a Estados Unidos como a España, aunque las consecuencias y soluciones propuestas varían según el contexto.

Durante la convención, el presidente ejecutivo y cofundador de Keller Williams, Gary Keller, abordó la significativa desaceleración del mercado inmobiliario en Estados Unidos. Se espera que en 2025 las transacciones alcancen aproximadamente 4,2 millones, el nivel más bajo desde 1999. Pese a que el valor total del mercado se mantiene alrededor de los 2,12 billones de euros (2,33 billones de dólares), esta cifra representa una caída desde su máximo histórico de 2,61 billones de euros (2,83 billones de dólares) en 2021. Keller atribuye esta situación a varias causas: las elevadas tasas hipotecarias, la incertidumbre económica y el encarecimiento de precios, con un aumento proyectado del 2,5% para este año. Además, un inventario insuficiente agrava la situación al no satisfacer la demanda.

En Europa, España enfrenta un problema estructural similar de falta de oferta, necesitando la construcción de al menos 600.000 nuevas viviendas para cubrir la demanda creciente. A pesar de ello, el interés de los compradores internacionales no decae. Los estadounidenses, atraídos por propiedades de lujo, incrementaron sus adquisiciones en España en un 7% el último año. Leonardo Cromstedt, presidente de Keller Williams España y Andorra, resalta que España se ha consolidado como un destino preferido para la inversión extranjera debido a factores como condiciones hipotecarias atractivas, clima cálido, calidad de vida mediterránea y precios competitivos.

Los ciudadanos estadounidenses representan ahora aproximadamente el 2% del total de compradores extranjeros en España, contribuyendo al 31% de las transacciones en áreas costeras y grandes ciudades en el último año. Mientras Estados Unidos enfrenta una desaceleración que podría persistir hasta 2026, los inversionistas parecen ajustar sus estrategias, favoreciendo a España como un refugio seguro.

Ante estos cambios, Keller Williams ha reforzado su oferta de servicios de asesoría en mercados clave para España, como Estados Unidos, Reino Unido, Alemania y Francia, facilitando así la atracción de clientes extranjeros en el sector inmobiliario español.

Silvia Pastor
Silvia Pastor
Soy Silvia una apasionada de los medios de comunicación y especializada en noticias regionales de Castilla-La Mancha, mi región.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Estrategias Definitivas para Evitar Repetir Tareas

En la agitada realidad actual, la simplificación de la...

El Gobierno regional suma 15 centros educativos más a los proyectos de FP Dual, elevando el total a 389.

Expansión de la Formación Profesional Dual en Castilla-La Mancha Tomelloso...

Armonía en el Hogar: Estrategias Efectivas para Organizar tu Espacio

El desorden en el hogar es un problema común...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.