Los viajeros españoles están destacando en Europa por su creciente confianza en la tecnología y las redes sociales al planificar sus vacaciones. Según el Vacation Confidence Index 2025, desarrollado por Allianz Partners junto a OpinionWay, un notable 47% de los españoles ha recurrido o tiene la intención de utilizar inteligencia artificial (IA) para organizar sus vacaciones de verano. Este porcentaje no solo representa un incremento de 11 puntos respecto al año anterior, sino que también supera ampliamente la media europea del 32%. En comparación, países como Italia, Suiza, Reino Unido y Alemania presentan cifras menores de uso de IA para el mismo fin.
La influencia de las redes sociales es otro aspecto destacado en la planificación de viajes. En España, un 47% de los encuestados considera estas plataformas como una fuente de inspiración para sus vacaciones. A nivel europeo, Polonia encabeza el uso de redes sociales con un 55%, mientras que Italia y los Países Bajos siguen con 44% y 41% respectivamente. Francia, sin embargo, muestra un menor uso de estas herramientas, con solo un 30% de los encuestados reconociéndolas como útiles.
Por otro lado, la inteligencia artificial está impactando también en el ámbito de los seguros y la asistencia en viajes. Las aseguradoras emplean la IA para ofrecer opciones que minimizan riesgos, guiando a los viajeros hacia destinos más seguros y con condiciones favorables. Esta estrategia no solo beneficia al viajero, sino que también es ventajosa para las compañías aseguradoras.
Fernando Barcenilla de Allianz Partners España destaca que, a pesar de los avances tecnológicos, el factor humano sigue siendo crucial. La IA es una herramienta valiosa para facilitar la planificación y gestión de seguros; sin embargo, en situaciones como la pérdida de documentos o problemas de salud en el extranjero, la asistencia humana es indispensable. La combinación de tecnología y apoyo humano promete enriquecer aún más la experiencia de los viajeros, proporcionando un servicio más eficiente y eficaz.