Crecen las exportaciones de Castilla-La Mancha en el primer semestre de 2024
Las exportaciones de Castilla-La Mancha hasta agosto de 2024 han alcanzado un total de 6.882,7 millones de euros, lo que representa un incremento del 4,2% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Según la información proporcionada por la Dirección Territorial de Comercio-ICEX en la región, estos datos se basan en estadísticas del Departamento de Aduanas de la AEAT y del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa. En contraste, las exportaciones en el conjunto de España han visto una ligera disminución del 0,5%, situándose en 255.209 millones de euros.
Al desglosar las cifras por provincias, Toledo se posiciona como la principal provincia exportadora de la región, consiguiendo 1.981,3 millones de euros en exportaciones y un aumento del 3,9%. La provincia de Guadalajara le sigue de cerca con 1.731,2 millones de euros y un notable crecimiento del 13,2%. En el tercer lugar se encuentra Ciudad Real, con exportaciones de 1.632,7 millones de euros, aunque sólo registrando un leve crecimiento del 1,0%. Por otro lado, Albacete reporta 1.007,4 millones de euros en exportaciones, lo que equivale a un incremento del 2,2%. En contraste, Cuenca enfrenta un desafío, con 530,1 millones de euros en exportaciones y un descenso del 6,6%.
En términos de importaciones, Castilla-La Mancha ha registrado un total de 10.893,7 millones de euros, lo que representa un aumento del 9,5% respecto al año anterior. Mientras tanto, en el ámbito nacional, las importaciones han disminuido un 1,2%, alcanzando los 279.008,6 millones de euros. Por provincias, Guadalajara lidera las importaciones con un crecimiento del 8,4%, seguida de Toledo con un significativo 14,3%, y Albacete con un 8,6%. Sin embargo, Ciudad Real ha registrado una caída del 6,7%, mientras que Cuenca experimenta un notable incremento del 28,4% en sus importaciones.
El saldo comercial de la región se sitúa en -3.410,9 millones de euros, con una tasa de cobertura (exportaciones/importaciones) del 63,1%, que se encuentra por debajo de la media nacional del 91,4%.
En cuanto a los sectores exportadores, el sector de Alimentación, Bebidas y Tabaco ha destacado, alcanzando 2.409,2 millones de euros, lo que representa el 35,0% del total exportado por Castilla-La Mancha y un incremento del 12,3% respecto al año anterior. Bienes de Equipo sigue en segundo lugar con 1.730,8 millones de euros y un crecimiento del 0,2%, representando el 25,1% del total. Las Manufacturas de consumo ocupan el tercer lugar con 825,9 millones de euros, aunque experimentaron un descenso del 2,4%, representando el 12,0% del total regional.
En el ámbito de las importaciones, el sector de Bienes de Equipo sobresale con 3.552,4 millones de euros, marcando un incremento del 12,0%. Le siguen las importaciones de Alimentación, Bebidas y Tabaco, que alcanzan los 1.791,8 millones de euros (+4,1%), y las Manufacturas de consumo con 1.332,9 millones de euros, lo que equivale a un incremento del 2,5%.
Para más detalles, puedes consultar la noticia completa en Diario de Castilla-La Mancha.