jueves, 24 abril 2025

Creación de una Unidad de Apoyo a la Lactancia en Alcázar de San Juan con la participación de profesionales de la salud de diferentes especialidades.

La Gerencia de Atención Integrada de Alcázar de San Juan ha creado una Unidad de Apoyo a la Lactancia con el objetivo de fortalecer la atención primaria y ofrecer soluciones a los problemas y dificultades relacionados con la lactancia. Esta unidad se encarga de atender diversas situaciones, como dolor al amamantar, grietas, dificultades de agarre al pecho, insuficiente ganancia de peso, entre otros.

La Unidad de Apoyo a la Lactancia está compuesta por médicos, enfermeras, matronas, fisioterapeutas y otros profesionales de atención primaria, con el fin de ofrecer un enfoque multidisciplinario a los niños y sus familias. Se divide en dos grupos de apoyo: las familias de bebés prematuros ingresados en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales y Neonatología, y las familias de recién nacidos a término sanos que no requieren hospitalización.

Desde hace un año, esta unidad ha brindado apoyo a las familias en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales, lo que ha representado un aumento en las tasas de lactancia en estos pacientes. Además, en el Hospital Mancha Centro se ofrece apoyo a la lactancia desde el nacimiento, proporcionando técnicas de extracción, ayuda en el enganche y apoyo en la producción de leche. También se ha implementado un programa de fisioterapia para prematuros.

En cuanto a la anquiloglosia, una dificultad anatómica que impide un agarre adecuado al pecho o al biberón, se ha adoptado un enfoque pionero a nivel regional, realizando intervenciones sin sutura bajo sedación en niños mayores de un mes. Esto ha llevado a mejorar las tasas de lactancia materna y a reducir la lactancia artificial.

Gracias a estas iniciativas, las tasas de lactancia materna en Alcázar de San Juan han superado la media nacional y regional. A las seis semanas de vida, la tasa de lactancia materna es del 80%, mientras que la lactancia artificial se reduce al 20%. Estos datos son superiores a la media nacional (70,7% de lactancia materna y 29,4% de lactancia artificial) y regional (76,4% de lactancia materna y 23,5% de lactancia artificial).

En conclusión, la creación de la Unidad de Apoyo a la Lactancia ha sido exitosa en la resolución de problemas y dificultades relacionadas con la lactancia. Esta iniciativa multidisciplinaria y especializada ofrece una atención integral y de calidad a las familias y a sus hijos, y ha logrado mejorar las tasas de lactancia materna y reducir la dependencia de la lactancia artificial.

Angel Carrero
Angel Carrero
Editor y gestor de contenidos en la red de blogs de Colorvivo. Natural de Herencia (Ciudad Real)

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Armonía Rústica: La Innovadora Fusión del Minimalismo Brutalista y el Estilo Boho en la Serenidad de las Montañas

En la actualidad, el ámbito del diseño arquitectónico se...

Fusión Rústica: La Convergencia del Brutalismo Minimalista y el Encanto Boho en la Sierra

En las sierra alrededor del mundo, una innovadora tendencia...

El Limpiador Milagroso de Mercadona: Pros y Contras del Sustituto del Estropajo

Un nuevo limpiador de Mercadona ha comenzado a acaparar...

Revolución en la Limpieza: Descubre el Nuevo Limpiador Milagro de Mercadona (Ventajas y Desventajas)

Un novedoso producto de limpieza ha comenzado a generar...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.