jueves, 3 abril 2025

Controversia en el Mundo Tecnológico: OpenAI Emplea la Voz de Scarlett Johansson sin Autorización

En un giro inesperado en el mundo de la inteligencia artificial y el entretenimiento, Scarlett Johansson, la reconocida actriz de Hollywood, se ha encontrado en el centro de una polémica con OpenAI, la empresa detrás de ChatGPT. Johansson reveló que OpenAI había intentado inicialmente contratarla para ser la voz de «Sky», una de las interfaces de voz del popular ChatGPT. Tras su negativa, la compañía procedió a crear y utilizar una voz notablemente similar a la de Johansson sin su autorización.

La voz de «Sky» ha sido parte integral de la experiencia de usuario en ChatGPT desde el lanzamiento de las capacidades de voz de la IA, pero no fue hasta una demostración reciente donde la voz se volvió más expresiva, que las comparaciones con Johansson comenzaron a emerger. La sorpresa e indignación de la actriz no se hicieron esperar. Johansson se expresó «sorprendida, enfadada e incrédula» ante la similitud, llegando incluso a movilizar a un equipo legal para enfrentar a OpenAI y solicitar una explicación sobre cómo se desarrolló una voz tan parecida a la suya sin su consentimiento.

En respuesta a la creciente presión pública y las demandas de Johansson, OpenAI tomó la decisión de retirar la voz de «Sky» y anunció que está revaluando cómo selecciona las voces para ChatGPT, aunque la empresa ha aclarado que nunca tuvo la intención de imitar a ninguna persona específica con la voz de «Sky».

El caso ha arrojado luz sobre una cuestión ética más amplia relacionada con la generación de voz por IA, destacando las preocupaciones sobre los derechos de propiedad intelectual y la privacidad en la era digital. Johansson ha subrayado la urgente necesidad de legislación adecuada para asegurar que los derechos individuales estén protegidos frente al avance de la tecnología de IA.

Este incidente sirve como un llamado de atención sobre las implicaciones éticas y legales del desarrollo de tecnologías de voz sintética. Mientras OpenAI asegura que revisará sus procedimientos para evitar situaciones similares en el futuro, el debate sobre la regulación y supervisión de las voces generadas por IA sigue abierto.

El caso de Scarlett Johansson contra OpenAI representa un punto de inflexión crucial en la discusión sobre cómo la tecnología puede y debe interactuar con los derechos individuales, marcando la necesidad de un marco regulatorio que acompañe el ritmo acelerado de la innovación tecnológica, garantizando el respeto por la privacidad y la propiedad intelectual en la era de la inteligencia artificial.

Juan García
Juan García
Especialista en contenidos para medios de comunicación. Parte de la red de blogs de ColorVivo.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Zestoa Implementa Iniciativa para Mejorar el Uso de Medicamentos en Servicios Domiciliarios y Sociales

Zestoa, un municipio comprometido con la salud de sus...

Buscalibre Impulsa la Pasión por la Lectura en España con El Mes del Libro

Un reciente estudio ha revelado un sorprendente aumento en...

Confrontación en redes: Ramón Espinar responde a insultos recibidos de Nacho Abad

Este jueves, en el plató de "En boca de...

Torbe Arrestado Nuevamente en un Mes y Medio por Acusaciones de Agresión Sexual

El productor de contenido pornográfico Ignacio Allende, conocido popularmente...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.