Confesq Solicita la Jubilación Anticipada para Afectados por Fibromialgia y Encefalomielitis Miálgica


Recientemente, dos importantes organizaciones españolas, la Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (COCEMFE) y la Coalición Nacional de Entidades de Fibromialgia, han elevado una propuesta al Gobierno, abogando por la inclusión de enfermedades como la fibromialgia y la encefalomielitis miálgica en el régimen de jubilación anticipada. Esta medida busca aliviar las dificultades laborales, sociales y económicas que sufren quienes padecen estas condiciones.

Los informes presentados al Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones subrayan la necesidad de ajustar las políticas de jubilación a las características propias de estas enfermedades. La fibromialgia, por ejemplo, aumenta el riesgo de mortalidad por diversas razones, como suicidios y enfermedades graves, evidenciando la urgencia de considerar la jubilación anticipada para mejorar la calidad de vida de los afectados.

Respecto a la encefalomielitis miálgica, el documento destaca una reducción significativa en la esperanza de vida de los pacientes, llegando a ser hasta 15 años menos que el promedio. Esta situación se ve agravada por complicaciones cardiovasculares y el estigma social, resultando en una mayor mortalidad.

Anxo Queiruga, presidente de COCEMFE, ha enfatizado la importancia de reconocer las circunstancias específicas de estos trabajadores. Según él, es crucial que el Gobierno facilite la jubilación anticipada para las personas afectadas por alguna de las 14 patologías propuestas, atendiendo a la necesidad de diversificar las políticas vigentes.

Por su parte, María López Matallana, presidenta de CONFESQ, señala que tanto la fibromialgia como la encefalomielitis miálgica afectan gravemente el ámbito laboral y social de los pacientes. A menudo, estos enfrentan dificultades para mantener el empleo, lo que lleva a ingresos reducidos y creciente aislamiento social, deteriorando su calidad de vida.

La propuesta incluye un total de 14 patologías y será estudiada por una Comisión Técnica con representantes de áreas como salud y discapacidad. Se espera una respuesta de la Dirección General de Ordenación de la Seguridad Social en un plazo de seis meses.

A través de esta iniciativa, CONFESQ y COCEMFE reiteran su compromiso con los derechos y el bienestar de las personas con discapacidad en España, instando al Gobierno a una revisión que garantice una transición digna hacia la jubilación para estos grupos.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.