Título: ‘Ninguna niña sin jugar’: Un paso hacia la igualdad en el deporte en Castilla-La Mancha
El Gobierno de Castilla-La Mancha, en colaboración con la Asociación Española para la Paridad e Igualdad en el Deporte (ASESPAI), ha lanzado el innovador proyecto ‘Ninguna niña sin jugar’, que finalizó en noviembre y busca promover la igualdad en el acceso al deporte entre niños y niñas. Esta iniciativa se desarrolló en cuatro localidades de la provincia de Ciudad Real, involucrando a 200 escolares con el firme propósito de fomentar la práctica del fútbol desde una edad temprana, sin distinción de género.
El taller tuvo lugar en el Centro Rural Agrupado ‘Valle de Alcudia’ en Brazatortas, así como en los colegios de educación infantil y primaria de Carrizosa, Porzuna y Poblete. Durante cuatro jornadas, se incentivó la participación de las niñas en el fútbol, enfatizando la necesidad de derribar los estereotipos de género que aún persisten en el deporte, especialmente en las comunidades más pequeñas de la provincia.
Manuel Merinero, vicepresidente de ASESPAI y director del proyecto, compartió su satisfacción con los resultados obtenidos: «Estamos muy contentos con la experiencia. La acogida fue estupenda, y la participación de los escolares y profesores fue realmente activa». Merinero también subrayó la continua discriminación que enfrentan las niñas en el acceso a la práctica deportiva en los colegios, lo cual perpetúa las desigualdades de oportunidades.
La delegada provincial de Igualdad, Manoli Nieto-Márquez, se unió a estas reflexiones al destacar la importancia de la educación en la creación de entornos libres de discriminación. En este sentido, el proyecto se centró no solo en la sensibilización, sino también en el desarrollo de protocolos eficaces para cultivar un ambiente respetuoso y erradicar la discriminación en los ámbitos deportivo, cultural y educativo.
El equipo detrás de esta destacada iniciativa está compuesto por profesionales de diferentes disciplinas, entre ellos Manuel Merinero, Pelayo Martín, Sofía Ruiz, Gema Prieto, Sergio Cortés y Rosanna Rezusta, quienes han colaborado para hacer posible este proyecto pionero en pro de la promoción del fútbol femenino y la igualdad de oportunidades en el deporte.
Este tipo de iniciativas son fundamentales para asegurar que todas las niñas tengan acceso a las mismas oportunidades que sus compañeros, contribuyendo así a la construcción de una sociedad más justa e igualitaria.
Para más detalles, se puede consultar la entrada original publicada en Diario de Castilla-La Mancha.