Las concentraciones en toda Castilla-La Mancha frente a la negativa de la patronal de Atención a la Discapacidad a mejorar las condiciones laborales han sido un llamado de atención a la falta de avances en la negociación del XVI Convenio Colectivo de Centros y Servicios de Atención a Personas. Los representantes sindicales han denunciado que, a pesar de los esfuerzos de CCOO por proponer mejoras en salarios y condiciones laborales, la patronal se ha negado a dar cualquier paso en esa dirección.
Antonio Romero, responsable del Sector Socioeducativo de CCOO en Castilla-La Mancha, ha destacado que el convenio lleva tres años estancado y que la única actualización lograda ha sido a través de una sentencia judicial. A pesar de esta pequeña mejora, la gran mayoría de los trabajadores en el sector de la Atención a la Discapacidad siguen percibiendo salarios por debajo del Salario Mínimo Interprofesional.
Esta situación no solo afecta a los trabajadores, sino que también incide en la calidad de la atención que se brinda a las personas con discapacidad y a sus familias. Romero ha advertido que, de no encontrar una solución pronto, se podrían convocar paros en los centros de trabajo.
Las concentraciones llevadas a cabo en las capitales de provincia de Castilla-La Mancha han sido el preludio de una posible escalada en las movilizaciones si la patronal no muestra disposición a negociar. Los trabajadores de los centros afectados por el convenio estatal de Atención a la Discapacidad han salido a las puertas de sus lugares de trabajo para exigir condiciones salariales justas que reconozcan su profesionalidad.
En resumen, la lucha por unas condiciones laborales dignas en el sector de la Atención a la Discapacidad en Castilla-La Mancha continúa, con los sindicatos y trabajadores unidos en su demanda de mejoras que beneficien a todos los implicados en este importante sector.