Presentación del 39º Encuentro de Poesía Española en Almagro
Esta mañana tuvo lugar la presentación del 39º Encuentro de Poesía Española en el Teatro Municipal de Almagro, un evento impulsado por la Diputación de Ciudad Real y el Ayuntamiento de Almagro. Este esperado encuentro se celebrará del 23 al 26 de octubre y reunirá a destacados nombres de la literatura, la música y el arte escénico contemporáneo, ofreciendo una variada programación que incluye recitales, espectáculos, talleres y homenajes.
Durante la presentación, María Jesús Pelayo, vicepresidenta del Área de Impulso Sociocultural y Turístico de la Diputación, junto a Marián Ureña, concejal de Cultura y Turismo de Almagro, y Aldo Méndez, narrador y poeta invitado, anunciaron un incremento en la financiación del encuentro, alcanzando los 20.000 euros. Este aumento refleja el compromiso con la cultura como una inversión esencial para el futuro.
El programa contará con la participación de figuras prominentes como Luis Alberto de Cuenca y grupos musicales como Belcorde y Veleta Roja. Entre las novedades de este año se destacan talleres de poesía en los institutos de Almagro y un recital poético-musical dirigido a un público infantil, con el objetivo de estimular la curiosidad de los más jóvenes. Además, se rendirá homenaje a la poeta Manolita Espinosa con la obra Tiempo de Amapolas, presentada por “El Taular Teatro”.
Pelayo subrayó que el encuentro sirve como un puente entre generaciones, disciplinas y sensibilidades, resaltando la cultura como una herramienta transformadora. Ureña, por su parte, enfatizó la importancia de la longevidad del encuentro en un mundo en constante cambio, afirmando que “necesitamos la cultura como elemento transformador y crítico”.
Aldo Méndez introdujo su espectáculo “Palabra que canta y cuenta”, que busca acercar la poesía a los niños a través de juegos y ritmos. La inauguración del evento incluirá un recital poético-musical a cargo de Luis Alberto de Cuenca, seguido de una serie de actividades educativas y presentaciones artísticas, culminando con el tributo a Espinosa.
La entrada será libre hasta completar aforo, solidificando el encuentro como un referente cultural en Castilla-La Mancha, y se espera que atraiga a un amplio público.
Fuente: Diputación de Ciudad Real