domingo, 6 abril 2025

Comportamiento de la Bolsa antes y después del primer recorte de tipos de interés

En un panorama económico donde cada movimiento de la Reserva Federal es analizado con microscopio por los inversores, un nuevo estudio del Bank of America nos ofrece valiosas perspectivas sobre el comportamiento del S&P500 en relación con los recortes de tipos de interés. Según esta exhaustiva investigación, el mercado bursátil tiende a presentar una actitud optimista ante los primeros indicios de flexibilización de la política monetaria por parte de la Fed, especialmente si no se vislumbra una recesión en el horizonte cercano.

Los datos históricos analizados desde 1950 revelan que, en promedio, el rendimiento del S&P500 ha sido favorable en los meses previos a un recorte de tipos de interés. Este fenómeno se evidencia con un incremento promedio del 9% en el índice seis meses antes del recorte, cifra que va disminuyendo a medida que nos acercamos a la fecha del ajuste pero que se mantiene en terreno positivo. Este comportamiento sugiere que los inversores tienden a responder con optimismo ante la anticipación de una política monetaria más acomodaticia, viendo en ella un potencial estímulo para el crecimiento económico.

Una vez efectuado el recorte, el S&P500 no solo mantiene este ímpetu, sino que incluso muestra una reacción más marcada. Los datos indican que, en el transcurso de los seis meses siguientes al ajuste, el rendimiento medio del índice asciende hasta el 12%, un claro indicativo de la confianza que los inversionistas depositan en los efectos positivos de la medida sobre la economía.

Además, el estudio presenta ejemplos históricos que ilustran cómo el S&P500 ha respondido de manera variada en diferentes circunstancias, subrayando la influencia de factores macroeconómicos y geopolíticos en el comportamiento del mercado. Por ejemplo, después del recorte realizado el 4 de julio de 1967, el índice experimentó un significativo incremento en su rendimiento, mientras que en el periodo previo al ajuste de septiembre de 1998 los resultados fueron inicialmente negativos, para luego repuntar de forma notable.

La investigación del Bank of America no solo destaca los patrones de comportamiento del S&P500 en contextos de recorte de tipos de interés sino que también enfatiza la importancia de las condiciones económicas subyacentes, particularmente la ausencia de una recesión inminente, como determinantes clave en la reacción del mercado. Este insight resalta el papel fundamental de las políticas monetarias en la configuración de las expectativas de los inversores y en el impulso del crecimiento económico, ofreciendo una perspectiva valiosa tanto para los participantes del mercado como para los formuladores de políticas.

Juan García
Juan García
Especialista en contenidos para medios de comunicación. Parte de la red de blogs de ColorVivo.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

El gobierno de Castilla-La Mancha respalda la lectura del Quijote en Argamasilla de Alba por su valor histórico

Celebración del Día del Libro en Argamasilla de Alba Argamasilla...

Última Jornada de la Liga Regular: Crónica de un Final Intensamente Nacional

Con la Liga Regular de baloncesto cerrando su telón,...

Resumen de la Última Jornada de la Liga Regular #LigaRibeSalat

La Liga Regular ha llegado a su fin y...

El Basket Cervantes cae ante la solidez de Albacete en un intenso encuentro

Conclusión de la Temporada para el Basket Cervantes y...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.