La problemática de la obesidad en el País Vasco se ha intensificado, convirtiéndose en una preocupación significativa de salud pública. Actualmente, el 46,4% de la población adulta presenta sobrepeso, y un alarmante 16% padece obesidad. En Gipuzkoa, este problema es especialmente grave entre personas de mediana edad en áreas urbanas.
La endocrinóloga Eva Blázquez, líder del servicio de endocrinología en la Policlínica Gipuzkoa, subraya que la obesidad es una enfermedad crónica que requiere un enfoque integral y no solo se trata de falta de voluntad. Blázquez señala que actualmente dos de cada diez personas sufren de obesidad, y se prevé que esta cifra podría aumentar a tres de cada diez para 2035.
La obesidad no solo afecta la salud física, sino también la emocional, provocando frustración, ansiedad y aislamiento. En respuesta, Blázquez destaca que los nuevos fármacos permiten una pérdida de peso de hasta un 23%, marcando un avance significativo en el tratamiento.
La Policlínica Gipuzkoa apuesta por un enfoque multidisciplinario, que incluye nutrición personalizada, ejercicio físico adaptado y apoyo psicológico. Aunque en algunos casos se recurre a la cirugía bariátrica, el cirujano José Luis Elósegui advierte que ésta no es una solución definitiva. Los pacientes deben adoptar hábitos alimenticios saludables y mantenerse activos para mantener los resultados.
La obesidad está relacionada con enfermedades graves como la diabetes tipo 2, hipertensión, apnea del sueño, artrosis y problemas cardiovasculares. La situación entre la población infantil es igualmente preocupante, con uno de cada diez niños con obesidad y un tercio con sobrepeso, según datos a nivel nacional.