Empresarios del sector turístico de Cogolludo y la Sierra Norte de Guadalajara se han unido en un esfuerzo colectivo para avanzar hacia un turismo más sostenible y respetuoso con el medio ambiente. A través de una jornada informativa organizada por ADEL Sierra Norte, los participantes recibieron orientación sobre la iniciativa Turismo Cero Emisiones. Este evento se centró en capacitar a los emprendedores en el cálculo de su huella de carbono, un paso crucial para mejorar su competitividad en el ámbito turístico, tanto individualmente como de forma conjunta.
En el marco del proyecto ‘La Sierra Norte de Guadalajara hacia un turismo cero emisiones’, relanzado por ADEL en 2025 tras su comienzo el año anterior, se persigue empoderar a los empresarios para adaptarse a las tendencias actuales marcadas por el turismo sostenible. La jornada contó con la participación de alojamientos, casas rurales, restaurantes y otros actores del sector, quienes lograron certificarse ante el Ministerio de Transición Ecológica (MITECO) para medir su impacto ambiental.
El alcalde de Cogolludo, Juan Alfonso Fraguas, puso de relieve la importancia de estas iniciativas, subrayando su papel esencial para garantizar el futuro del turismo en la región. Agradeció a ADEL por su papel facilitador en la organización de las jornadas, destacando su impacto en el desarrollo local. Los establecimientos participantes se comprometieron a recopilar los datos necesarios para calcular su huella de carbono y registrarse oficialmente en el MITECO. Obtener un sello que acredite este esfuerzo se considera vital no solo desde el punto de vista ambiental, sino también por los beneficios económicos derivados de la reducción de costos energéticos.
Durante las sesiones, los expertos hicieron hincapié en que medir y mitigar la huella de carbono no solo refuerza la lucha contra el cambio climático, sino que mejora la reputación de los negocios ante un público cada vez más consciente de la importancia del turismo ecológico. Se prevé que el cumplimiento con estas normas medioambientales se convierta a futuro en una exigencia obligatoria.
Javier Segura, un guía turístico local, expresó que estas políticas potenciarán la competitividad de Cogolludo como un destino turístico sostenible y ayudarán a preservar su valioso entorno natural. Fernando Canfrán, representante de Atrio Sigüenza, subrayó la creciente demanda por parte de empresarios y clientes de un mayor compromiso medioambiental, agradeciendo a ADEL por la organización de cursos de gran relevancia.
La jornada cerró con un fuerte compromiso de los empresarios de seguir evaluando y disminuyendo su impacto ambiental. La ambiciosa meta es transformar a Cogolludo en el primer municipio de España completamente comprometido con el Turismo Cero Emisiones, asegurando un futuro brillante y sostenible para la región y su economía.