Inauguración de Centros de Atención a Mujeres Víctimas de Violencia Sexual en Castilla-La Mancha
Este lunes, se han inaugurado nuevos centros de atención dirigidos a mujeres víctimas de violencia sexual en las ciudades de Ciudad Real y Cuenca, con la expectativa de que el centro de Toledo comience a funcionar a finales de esta semana o la próxima. La consejera de Igualdad, Sara Simón, informó que estos espacios ya están en operación, brindando atención psicológica y jurídica, aunque la incorporación de 36 profesionales adicionales se encuentra temporalmente suspendida debido a un recurso administrativo. A pesar de este contratiempo, la apertura y operación de los centros no se verán afectadas, ya que cuentan con el respaldo de recursos proporcionados por el Gobierno.
Simón realizó estas declaraciones antes de participar en una Conferencia Sectorial de Igualdad, donde se discutió la creación de un grupo de trabajo con el objetivo de uniformizar los criterios para otorgar la condición de víctima de violencia de género en todo el país, proyecto que se espera esté finalizado para el primer trimestre de 2025. La consejera también destacó que Castilla-La Mancha está cumpliendo con los plazos establecidos por el Ministerio de Igualdad, y que para 2025 se prevé el inicio de operaciones de dos autobuses que llevarán estos servicios a áreas rurales y despobladas.
Los nuevos centros de atención a víctimas de violencia sexual ofrecerán un horario regular de atención de lunes a viernes, de 9:00 a 14:30 horas y de 16:30 a 19:30 horas, además de contar con asistencia continua disponible las 24 horas a través de un servicio telefónico. Estos centros se integran dentro de la Red de Centros de la Mujer y complementan recursos existentes, como la línea 900 100 114, la cual está destinada específicamente a mujeres que enfrenten situaciones de violencia sexual.
Con la inauguración de estos cinco centros, Castilla-La Mancha se posiciona como la comunidad autónoma con la red más robusta en España para apoyar a las mujeres, tanto en el contexto de la violencia de género como en aspectos sociales y laborales. Durante la conferencia, también se propuso que el Ministerio considere la flexibilización de los plazos para la ejecución de los fondos europeos, lo que permitiría el uso de remanentes en la ampliación de recursos destinados a la lucha contra la violencia sexual.
Para más información, puedes consultar el artículo completo en Diario de Castilla-la Mancha.