Ciudad Real avanza hacia un modelo urbano resiliente y verde con el proyecto CRATER


Ciudad Real da un paso decisivo en su transición ecológica con el lanzamiento del proyecto CRATER (Ciudad Real Activa: Territorio, Ecosistemas y Resiliencia). Esta ambiciosa iniciativa impulsa la creación de una red interconectada de ejes verdes urbanos y periurbanos que mejorará la conectividad ambiental de la ciudad y su integración con enclaves naturales, culturales y geológicos del entorno.

El proyecto, promovido por el Ayuntamiento de Ciudad Real, en colaboración con la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y la Universidad de Castilla-La Mancha, cuenta con financiación de los fondos Next Generation EU, y responde al reto climático que afronta la ciudad, cuya temperatura media ha aumentado 3,6 ºC en las últimas cinco décadas.


Actuaciones transformadoras para combatir el efecto isla de calor

En el acto de presentación, autoridades locales y representantes institucionales visitaron algunos de los espacios ya en transformación. Uno de los ejemplos más destacados es la reconversión del antiguo aparcamiento del Parque de Gasset en una zona verde multifuncional.

“Este espacio de 4.600 m², antes completamente asfaltado, se convertirá en un entorno naturalizado con 250 nuevos árboles, vegetación autóctona, sistema de recogida sostenible de aguas pluviales y una reorganización del aparcamiento para integrar 125 plazas, incluyendo puntos de recarga para vehículos eléctricos y accesibilidad universal”, explicó Gregorio Oraá, concejal de Servicios a la Ciudad.


El campus universitario como laboratorio vivo de sostenibilidad

La Universidad de Castilla-La Mancha desempeñará un papel activo en CRATER con iniciativas que favorecen la renaturalización del campus. José María Coronado, director académico de Sostenibilidad e Infraestructuras, destacó la recuperación de infraestructuras verdes:

“Estamos trabajando en reducir la superficie impermeabilizada, fomentar vegetación adaptada y recuperar trazados históricos como el camino de Moledores. Además, desarrollamos una cubierta verde experimental que servirá de modelo para futuras soluciones basadas en la naturaleza”.


Infraestructura verde urbana para una ciudad climáticamente adaptada

Desde la Fundación Biodiversidad, Nuria Preciado, jefa del área de Ciudades, subrayó la necesidad de rediseñar los espacios urbanos bajo criterios de sostenibilidad:

“Queremos que los espacios verdes proporcionen servicios ecosistémicos duraderos con un uso eficiente de recursos. Esto exige adaptarse a fenómenos climáticos extremos —más calor, más lluvias intensas— mediante soluciones como el uso de especies vegetales autóctonas, infraestructuras que aprovechen cada gota de agua y entornos que generen biodiversidad urbana”.

Entre las medidas impulsadas destacan la creación de refugios para fauna, hábitats para polinizadores y aves, y la consolidación de ecosistemas urbanos autorregulados, fundamentales para fortalecer la resiliencia local frente al cambio climático.


CRATER: hacia un urbanismo centrado en las personas y el entorno

Más allá de reverdecer la ciudad, CRATER busca fomentar la movilidad activa, generar microclimas urbanos y reducir las desigualdades ambientales. Los nuevos corredores ecológicos y espacios renaturalizados permitirán una transición urbana hacia un modelo más saludable, inclusivo y climáticamente inteligente.

Con esta iniciativa, Ciudad Real se consolida como referente en innovación urbana y sostenibilidad ambiental, situándose a la vanguardia de las ciudades europeas comprometidas con la adaptación al cambio climático y la mejora del bienestar ciudadano.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.